El encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, Henry Valdelomar, reveló este martes a Encontrados y Datápolis, que 127 migrantes bolivianos han sido aprehendidos en varios estados de la unión americana con fines de deportación, en el marco del plan puesto en marcha por el presidente Donald Trump.»Hay un registro de personas aprehendidas desde el 20 de enero; hay 127 aprehendidos hasta el 3 de febrero en distintos centros como Texas, Luisiana, Virginia, Nueva York, en diferentes estados», dijo el diplomático boliviano entrevistado en exclusiva en la embajada boliviana en Washington.

Explicó que el encontrarse en Estados Unidos indocumentados y sin haber iniciado el trámite para obtener la residencia, los bolivianos corren el riesgo de terminar siendo deportados de ese país en las próximas semanas.

El encargado de negocios explicó que los bolivianos aprehendidos en Los Ángeles, serán sometidos a un proceso judicial conocido en Estados Unidos como «caso de corte» en el que un juez estadounidense determinará la probable expulsión de los 127 connacionales.

Por el momento, la Cancillería, al mando de Celinda Soza, no se ha pronunciado sobre la aprehensión de 127 bolivianos y su posible deportación al país, tal como ocurrió en una primera etapa con migrantes mexicanos, colombianos y brasileños.Valdelomar sostuvo que la embajada y los cinco consulados bolivianos han desplegado una acción de información y orientación a connacionales en Estados Unidos para que sepan qué hacer en caso de ser abordados por funcionarios de Migración y Aduanas.

«No mentir en la identidad, no mentir en la fecha de ingreso a Estados Unidos, no mentir dónde residen, no mentir dónde trabajan», dijo y alertó que cualquier información falsa que se provea a los funcionarios estadounideneses pueden constituir una agravante para que un juez dictamine la expulsión. Valdelomar dijo que la cantidad de bolivianos sujetos a deportación podría subir a más de 300 migrantes de origen nacional.