El día de ayer, 17 de febrero se llevó a cabo la Cumbre Multipartidaria convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), dónde se invitó a distintas personalidades políticas, entre ellas estuvo el Presidente del Estado, Luis Arce Catacora y el Vicepresidente, David Choquehuanca, además de los candidatos y precandidatos para las Elecciones Generales 2025. La cumbre concluyó por la noche, presentando las siguientes conclusiones:

1. Cooperación Ejecutivo-Legislativo con el TSE: Los órganos Ejecutivo y Legislativo garantizarán la realización de las elecciones nacionales de 2025 de manera segura, transparente, imparcial y sin injerencias, velando por el respeto al principio de preclusión.

2. Aprobación de Proyecto de Ley: La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobará el proyecto de ley del TSE, asegurando su no subordinación a otros órganos del Estado, especialmente en lo relativo a plazos y resultados electorales.

3. Respaldo al TSE: Se expresó el pleno respaldo al TSE por parte del Ejecutivo, Legislativo, y organizaciones políticas para garantizar la transparencia e integridad de las elecciones nacionales de 2025.

4. Recursos para las Elecciones: El Ejecutivo garantizará los recursos económicos para las elecciones nacionales 2025, incluyendo el voto en el exterior y el sistema de transmisión de resultados, con el apoyo del Legislativo para aprobar el crédito necesario.

5. Verificación del Padrón Electoral: El TSE llevará a cabo acciones de depuración y verificación técnica del padrón electoral, con participación de la sociedad civil y organizaciones políticas.

6. Transparencia en el Padrón Electoral: El TSE entregará información sobre el padrón electoral a las organizaciones políticas, garantizando medidas de seguridad.

7. Sistema de Transmisión de Resultados: El TSE implementará un sistema de transmisión de resultados preliminares, con la colaboración de las organizaciones políticas durante su implementación.

8. Paridad y Alternancia de Género: Se insta a las organizaciones políticas a garantizar la paridad y alternancia de género en las candidaturas, y a luchar contra el acoso y violencia política hacia las mujeres.

9. Ley sobre Paridad en Binomios Presidenciales: Se insta a la Asamblea Legislativa a aprobar el proyecto de ley sobre paridad y alternancia en los binomios presidenciales.

10. Fortalecimiento del TSE: Las organizaciones políticas autorizan al TSE a utilizar recursos públicos para fortalecer el sistema de transmisión de resultados, con financiamiento adicional del Ejecutivo.

11. Modificación de la Ley N° 044: Se insta a la Asamblea Legislativa a modificar la Ley N° 044, incluyendo a los vocales del TSE en sus disposiciones.

12. Debate Público Obligatorio para Candidaturas Presidenciales: Se insta a la Asamblea Legislativa a considerar un proyecto de ley para debates obligatorios sobre las candidaturas presidenciales, y las organizaciones políticas se comprometen a participar en estos debates organizados por el TSE.

13. Delimitación de Circunscripciones Uninominales: El TSE delimitará las circunscripciones uninominales con la participación de organizaciones políticas y la sociedad civil, garantizando proporcionalidad entre campo y ciudad.

14. Observación Electoral Nacional e Internacional: Se da pleno respaldo a las invitaciones del TSE a misiones de observación electoral nacionales e internacionales para garantizar la transparencia en las elecciones.

15. Derechos Políticos de Pueblos Indígenas: El TSE garantizará la participación de las naciones y pueblos indígenas en el ámbito electoral, conforme al artículo 209 de la Constitución.Estas conclusiones reflejan el compromiso de todos los actores presentes para asegurar unas elecciones nacionales de 2025 transparentes, inclusivas y libres de injerencias.