El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, explicó que la empresa estatal YPFB seguirá importando y vendiendo carburantes a precios subsidiados, incluso después de que se inicie la libre importación y comercialización por parte de empresas privadas.
Además, destacó que la nueva normativa establece un plazo de cinco días para reglamentar el decreto que autoriza esta libre importación y venta de hidrocarburos, brindando así una opción adicional para la adquisición de combustibles.
“El Gobierno no está dejando de lado a la gente que quiera comprar nuestros combustibles subvencionados, YPFB sigue realizando la importación y comercialización tanto de diésel como de gasolina a un precio subvencionado en las diferentes estaciones de servicio a nivel nacional como también en lo que serían nuestros grandes consumidores y clientes directos”, explicó la autoridad anoche en una entrevista con Cadena A.
El Gobierno autorizó la noche anterior la liberación de la importación y comercialización de carburantes debido a la grave escasez de combustibles, especialmente diésel, que persiste a pesar de los reiterados anuncios de normalización. Hasta ese momento, YPFB mantenía el monopolio de la importación y comercialización a gran escala de gasolina y diésel, mientras que las empresas privadas solo estaban involucradas en la venta al consumidor final.
- “Quiero volver al país”: Revilla saluda postura del TSJ sobre “perseguidos” y cuestiona denuncias en su contra
- El dólar digital arranca septiembre por debajo de los Bs 12
- Sin recortes burocráticos, el presupuesto del Estado creció en 30% en los últimos 5 años
- El TSJ analiza si admite el recurso de Añez para anular la sentencia por la crisis de 2019
- Evo le dice a Camacho que fue encarcelado por el gobierno de Luis Arce, no por él
Comentarios Recientes