El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia planea implementar por primera vez el sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares (TREP) en las elecciones generales del 17 de agosto. Según el vocal Tahuichi Tahuichi, “jamás” se ha utilizado este sistema, a pesar de su inclusión en normativas anteriores.
El proyecto de Ley 414 busca hacer obligatorio el uso del TREP para garantizar la transparencia en los procesos electorales, aunque persisten dudas sobre su viabilidad técnica y operativa.El TREP, diseñado para publicar resultados preliminares tres horas después del cierre de votación, ha generado controversia dentro del propio TSE.
Algunos vocales sugieren que el sistema sea gestionado por una entidad internacional para evitar suspicacias de manipulación. “Para evitar cualquier recelo, que el TREP esté a cargo de una empresa internacional”, afirmó Tahuichi, destacando la necesidad de confianza pública en los resultados.
A pesar de los antecedentes de sistemas similares como el Direpre, que fue cancelado en 2020 por falta de fiabilidad, el TSE se compromete a implementar el TREP este año. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de la aprobación legislativa y de la capacidad técnica del TSE para superar los desafíos históricos que han marcado los procesos electorales en Bolivia.
- Ortega dice estar listo para la guerra y asegura tener respaldo militar de Rusia y China
- Senamhi informa ingreso de un frente frío que afectará a tres departamentos
- Pese al compromiso de los panificadores, la venta de pan de batalla es irregular en La Paz y Cochabamba tras el paro
- Milei responsabiliza a Villarruel por la «corrida cambiaria» y la acusa de trabajar para un «golpe» junto a los «kukas»
- Edmundo González se ve en Caracas “como presidente” para el 28 de julio de 2026
Comentarios Recientes