La escasez de dólares en Bolivia impulsa la búsqueda de alternativas en mercados vecinos. Según la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, bolivianos compran criptomonedas y las negocian en el mercado paralelo paraguayo para obtener dólares en efectivo. «Es así como llevan los dólares en efectivo a Bolivia, algo parecido a lo que ocurría en la presidencia de Cristina Kirchner en Argentina», afirmó Emil Mendoza, representante del sector. Esta práctica genera una presión adicional sobre el mercado cambiario paraguayo, afectando la disponibilidad de divisas.
El Banco Central del Paraguay intentó frenar esta situación con una inyección de $us 85 millones, pero la medida no ha sido suficiente. «Es limitada la intervención para poder frenar la presión actual, principalmente por la fuga de divisas a Bolivia», explicó Mendoza. Mientras tanto, en Bolivia, la falta de dólares sigue encareciendo productos esenciales como combustibles, medicamentos y repuestos automotrices, afectando a diversos sectores de la economía.
En ciudades bolivianas como Tarija, Yacuiba y Bermejo, el dólar se cotiza entre Bs 12.50 y Bs 14.00, reflejando la escasez. «Si hay dólares se venden a esos precios, hay escasez», comentó un librecambista en Tarija. Ante esta situación, la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay solicita al Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional intervenir, pues el Banco Central no tiene funciones represivas. Mientras tanto, el mercado negro sigue facilitando la adquisición de dólares mediante criptomonedas.
- La Hija Cóndor representará a Bolivia en el Festival Internacional de Cine de Toronto
- Escolares de Santa Cruz de la Sierra vuelven a las aulas este viernes: Esto es lo que debes saber
- Cuatro fechas clave marcan recta final de las elecciones
- Incendio arrasa con vehículos y equipos obsoletos en depósito de la Gobernación de Santa Cruz
- Elecciones: Defensoría del Pueblo evidencia 12 hechos de intolerancia, discursos polarizantes y de incitación a la violencia
Comentarios Recientes