Las próximas semanas llegarán más buques, y la ANH dice que ya no hay filas por gasolina, aunque sí por diésel debido a la elevada demanda. Sin embargo, se busca regularizar y garantizar la provisión.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció la llegada de buques con 42 millones de litros de gasolina y 40 millones de litros de diésel, para regularizar la comercialización. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) admite que la demanda de este segundo combustible aún es alta y que las filas en las estaciones de servicio persistirán.

Ariel Montaño, vicepresidente de Operaciones de YPFB, en una entrevista con Bolivia TV, informó que  la terminal portuaria de Arica es la que más descargas de carburantes ha realizado con destino al mercado boliviano.

Explicó que para esta semana, si el clima, lo permite, se tiene una programación de descarga de 40 millones de litros de diésel y 42 millones de litros de gasolina y las próximas semanas se continuará con este flujo. “Las siguientes semanas, van a seguir llegado buques, hemos aumentado la provisión a un 100%”, recalcó Montaño.

Aseguró que luego del déficit que se presentó por algunos días, ahora es difícil transmitir tranquilidad a la población, porque tuvo que esperar hasta 20 horas, pero garantizó que la provisión se regularizará.

El director de la ANH, Germán Gimenez, informó que desde el 21 marzo se realizan despachos a las estaciones de servicio en 100%, y que este domingo, por ejemplo, se ha garantizado una provisión de 6,4 millones de litros de combustible. “En el caso de diésel, 5 millones de litros en eje troncal, y de gasolina, 1,4 millones de litros, lo que permite un flujo constante” subrayó.

Debido a la falta de divisas para garantizar la importación, entre el 1 y 12 de marzo, el flujo bajó a un 50% y se aumentó la oferta a un 80% del 12 al 21 de marzo, pero desde entonces esto alcanza a un 100%.

Según Giménez, ya no se registran filas por gasolina en las estaciones de servicio, sí en el caso de diésel, particularmente en la ciudad de El Alto, pero se hacen los esfuerzos para regularizar la provisión.

Mediante un instructivo, la Confederación de Choferes determinó iniciar el paro indefinido el 2 de abril, con bloqueo de caminos y cierre de fronteras, ante el desabastecimiento de combustible.

////VISION 360/////