El pasado lunes, la estatal YPFB aseguró el abastecimiento de gasolina y diésel en el país con la llegada de dos nuevos buques a la terminal chilena de Arica.

La semana que comienza será decisiva para el Comité Multisectorial, en su demanda para poner fin a la crisis de combustibles y la inflación en el país; este lunes vence el plazo que se puso el Gobierno para normalizar la provisión de combustibles en todo el país.

El 25 de marzo, el Gobierno acató la suspensión de la aplicación de la Disposición Adicional Séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, a raíz del Auto Constitucional 060/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), hasta que se resuelva la constitucionalidad de la normativa. La demanda del comité era que se abrogue la medida, y quedan pendientes otros temas como la escasez de combustibles, que mantienen en alerta a los sectores productivos del país.

Édgar Álvarez, ejecutivo de los gremiales de Santa Cruz, ratificó la convocatoria al ampliado que se realizará el 2 de abril, a partir de las 8:30, en la sede de los importadores de comestibles en la ciudad de El Alto. Indicó que, por Santa Cruz, han confirmado su presencia: la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Cainco, la Asociación de Avicultores (ADA) y el transporte pesado nacional e internacional. El Comité Pro Santa Cruz aún no confirmó su asistencia.

“La movilización va continuar porque no se ha solucionado ni un problema todavía”, resaltó Álvarez, a tiempo de indicar que la suspensión de la Disposición Séptima del PGE 2025 es de carácter provisorio. “El Gobierno tiene las facultades de poder eliminar a esta disposición, hasta con un decreto, sin esperar que se pronuncie el Tribunal Constitucional, pero no tienen la voluntad de hacerlo”, agregó.

Sostuvo que el sector gremial mantiene la propuesta de una marcha de protesta desde Apacheta hasta el centro de la ciudad de La Paz, que debía realizarse el 24 de marzo, pero por la realización de otras movilizaciones, se decidió postergarla.

Vence el plazo por combustibles

Este lunes 31 de marzo vence el plazo que se dio el mismo Gobierno para normalizar la venta de combustibles en el país. 

“Hasta el 31 de marzo de la presente gestión se normalizará el abastecimiento de diésel y gasolina especial en todo el territorio nacional”, dijo el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, el 21 de marzo, al concluir una reunión entre la Confederación de Choferes de Bolivia, cuatro ministerios y el presidente de YPFB.

Los choferes habían anunciado movilizaciones en todo el territorio nacional, debido a la escasez de diésel, principalmente. El pasado viernes, el gremio tuvo un ampliado en el que manifestaron que iniciarán un bloqueo indefinido, a partir del 2 de abril, ante el incumplimiento del Gobierno.

Mientras tanto, continúan las filas del transporte pesado en los surtidores del eje troncal del país. El pasado lunes, la estatal YPFB aseguró el abastecimiento de gasolina y diésel en el país con la llegada de dos nuevos buques a la terminal chilena de Arica. Además, se preveía más embarques para abril y mayo, según su presidente, Armin Dorgathen.

////EL DEBER////