Más de 7.000 toneladas de basura se han acumulado en las calles de Cochabamba debido al bloqueo en el botadero de K’ara K’ara, que este martes 1 de abril cumple 11 días. La acumulación de residuos en espacios públicos genera “malos olores y causa incomodidad en la población que vive o circula por estos lugares”, afectando la calidad de vida de los ciudadanos.

Ante esta crisis, la Empresa Municipal de Aseo (EMSA) trabaja para reducir el impacto de la basura con recolecciones en distintas zonas. No obstante, el gerente de EMSA, Franz Knaut, advirtió que “lamentablemente el tema domiciliario no lo podemos atender porque están llenos nuestros carros”, lo que agrava la situación. Para contrarrestar el problema, el personal municipal recoge los desechos con maquinaria pesada y los traslada a la empresa encargada del tratamiento. “En primera instancia hemos recogido de la calle con pala, con maquinaria pesada, a las volquetas de ellos (de la empresa) y están llevando”, explicó Knaut.

A pesar de estos esfuerzos, los residuos siguen acumulándose, y EMSA reconoce que su labor no es suficiente. La empresa colabora con las autoridades en la búsqueda de una pronta solución para normalizar el servicio. “Agradecemos la solidaridad, la comprensión de la familia cochabambina y estamos trabajando para que en próximas horas pueda haber una solución”, agregó Knaut.