La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral decidió este martes iniciar un proceso al Frente Para la Victoria (FPV), que postula a Evo Morales como candidato presidencial, y al Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), por haber incumplido las normas luego de no haber superado el 3% de la votación a nivel nacional en las últimas elecciones generales, en 2020.
El proceso iniciado por el TSE a esas dos organizaciones política establece que serán notificados vía electrónica para acelerar el procedimiento. FPV y PAN-BOL tienen ocho días para presentar sus descargos en un proceso que ha sido cuestionado por los principales dirigentes de esos partidos.
Entrevistados por separado por Datápolis y Encontrados, Eliseo Rodríguez de FPV y Ruth Nina de PAN-BOL coincidieron en señalar que el proceso iniciado por el Órgano Electoral ya fue resuelto por el propio TSE que, mediante una resolución, determinó que ambas organizaciones políticas están respaldadas por una ley que establece la excepcionalidad para que, pese a no haber cruzado a barrera del 3%, no pierdan sus personalidades jurídicas.
«No nos preocupa, vamos a responder a través de nuestro equipo jurídico», aseguró Rodríguez, luego de señalar que se trata de un intento de afectar a su partido por haber llegado a un acuerdo con Evo Morales para que sea candidato presidencial por el FPV, tras haber perdido la sigla del MAS-IPSP ante el arcismo.
Ruth Nina fue más allá y dijo a Datápolis y Encontrados que se trata de una persecución jurídica urdida por la pareja sentimental de una vocal del TSE en concomitancia con los postulantes opositores Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.
Argumentó que este tema ha precluido y cuestionó que «el Tribunal Supremo Electoral no respete su propia ley que establece el principio de preclusión», refiriéndose a la Ley de Régimen Electoral. «No nos van a correr», desafió la principal representante de PAN-BOL.
Nina recordó que en un proceso anterior, por la misma causa, culminado en marzo de este año, se pidió la recusación de los vocales nacionales Tahuichi Tahichi Quispe y Yajaira San Martín. Además, advirtió con procesos penales si esos vocales siguen tratando el caso y «reflotan un caso ya resuelto».
Tanto Rodríguez como Nina se mostraron seguros de que saldrán airosos del proceso iniciado por el TSE a denuncia de un ciudadano a quien la dirigente de PAN-BOL identificó como pareja sentimental de la vocal San Martín.
DATÁPOLIS
- Policía confirma explosión “de gran magnitud” en localidad donde hubo enfrentamientos de cooperativistas
- Morena, segundo partido en abrirle las puertas a Andrónico Rodríguez
- TSE: Encuestas estarán permitidas después de inscripción de candidatos
- Bolivia en la lista de aranceles de Trump; IBCE lamenta que las exportaciones se tornen «cuesta arriba»
- Cartografía electoral: El TSE dice que “en caso que haya algún error será subsanado”
Comentarios Recientes