Este viernes, los micros se sumaron al paro, bloqueando varias vías en La Paz y El Alto, ciudad que también amaneció bloqueada en tres accesos y salidas.
Por segundo día, La Paz amaneció este viernes bloqueada por el paro indefinido de los choferes en rechazo al anuncio de promulgación de la ley que deja sin efecto el alza de los pasajes, emitida en febrero pasado. Esta jornada, la ciudad de El Alto también está bloqueada, con tres puntos hacia la sede de Gobierno interrumpidos.
En algunas calles no se ha levantado los bloqueos y este viernes se sumaron a la protesta miembros del sindicato de micros Eduardo Avaroa, quienes ubicaron sus buses en la populosa avenida Buenos Aires y en las salidas de El Alto hacia La Paz.
La urbe paceña también está bloqueada en varios puntos estratégicos, mientras la presidenta del Concejo Municipal, Lourdes Chambilla, permaneció toda la noche en la Alcaldía y denunció amenazas anónimas en su contra.
“No puedo salir, van a venir a agredirme, no voy a arriesgar mi vida, me dijeron que iban a quemar mi casa”, dijo la concejal. Dirigentes de los choferes negaron ese extremo y señalan que la concejal se “basa en un audio, que busque la fuente, ellos son políticos”.
Chambilla advirtió que “sí o sí” va a promulgar el próximo martes la norma que deja sin efecto el ajuste tarifario.“El bloqueo continúa, estamos con un paro indefinido”, declaró uno de los dirigentes de los choferes, que continúan apostados en las puertas de la Alcaldía, bloqueando las calles y también el ingreso y salida de funcionarios de la comuna.
Mario Silva, dirigente del sindicato de transporte 1 de Mayo, expresó este viernes que la norma que pretende aprobar el Concejo es “anticonstitucional”.
“Los compañeros de base esta vez han dicho que vamos a un paro indefinido hasta que renuncie la presidenta del Concejo y el señor Chain (Pierre), que son los dos que han vulnerado todos los derechos del sector del transporte”, indicó el dirigente a la red Uno.En tanto, los usuarios afectados recurren nuevamente al servicio del teleférico. En varias estaciones las filas llegan a tener más de 400 personas.
Ese servicio ha ampliado su servicio desde las seis de la mañana hasta las once de la noche.El servicio de transporte de la Alcaldía, el Pumakatari, no está operando mientras dura el conflicto. La posición de los choferes es no dar un paso atrás. Este viernes repitieron que esta medida será “hasta las últimas consecuencias”.
///VISIÓN 360///
Comentarios Recientes