El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas naranjas vigentes hasta el 16 de abril por la crecida de ríos y tormentas en seis departamentos del país. En Chuquisaca, Santa Cruz, La Paz, Cochabamba, Beni y Pando se advierte riesgo de desbordes que podrían afectar a más de 100 comunidades. Santa Cruz registra amenaza en ocho ríos, y La Paz enfrenta peligro en 24 afluentes que afectan a 35 localidades. Mientras tanto, en Cochabamba, las inundaciones ya han dejado 1.380 familias afectadas y un nuevo frente frío podría agravar la situación.
En Beni, la situación es crítica para los ganaderos. La Federación de Ganaderos del Beni (Fegabeni) informó la muerte de 8.255 reses debido a las intensas lluvias e inundaciones. Según su asesor, Carmelo Arteaga, otras 516 mil cabezas de ganado siguen en riesgo y 232 mil ya han sido trasladadas para prevenir más pérdidas. “Todavía falta que concluya el periodo de inundación”, advirtió, y explicó que aún se espera otro golpe de agua en los próximos días, lo que eleva la incertidumbre para el sector productivo.
A su vez, la región del trópico de Cochabamba fue declarada en emergencia por inundaciones recientes. Defensa Civil inició envíos de ayuda, pero los créditos destinados a los damnificados están paralizados en la Asamblea Legislativa. Finalmente, en el norte de Potosí, una denuncia contra Comibol fue admitida por la Fiscalía debido a una mazamorra que afectó a la comunidad Andavilque, reveló la diputada Lisa Claros.
- Asamblea aprueba ley para proteger a niños en entornos digitales y Arce tiene 10 días para su promulgación
- Exiliados de Bolivia ven una luz al final del túnel; buscan volver al país tras anuncio del TSJ
- MAS-IPSP anuncia procesos contra los militantes que fueron electos en otras organizaciones políticas
- Empresarios advierten que la importación directa de diésel no es suficiente para paliar el desabastecimiento
- Edman Lara denuncia conspiración y persecución en su contra
Comentarios Recientes