La baja de puntuación se debe a una “gobernanza débil” que ha llevado al país a un mayor riesgo de crisis 

En su último informe, Moody’s Ratings ha rebajado las calificaciones de emisor y deuda senior no garantizada en moneda local y extranjera del Gobierno de Bolivia de Caa3 a Ca, informó el sitio: www.investing.com.

“Esta rebaja se debe a una gobernanza muy débil que ha llevado a un mayor riesgo de crisis de balanza de pagos y default soberano”, indica.

Según la información presentada, el gobierno boliviano enfrenta la difícil decisión de asignar los limitados recursos de divisas extranjeras para realizar pagos de intereses sobre la deuda externa o pagar importaciones necesarias, incluido el combustible, mientras mantiene el tipo de cambio fijo del boliviano. 

Además, la inestabilidad política, impulsada por profundas divisiones dentro del partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), ha debilitado la política del gobierno y limitado su capacidad para estabilizar las muy bajas reservas de divisas y detener el deterioro continuo de las condiciones económicas y financieras.

“La perspectiva estable refleja la opinión de Moody’s de que en el nivel de calificación Ca, los riesgos al alza y a la baja para el perfil crediticio de Bolivia permanecen equilibrados. El potencial de desembolsos de préstamos en moneda fuerte de instituciones multilaterales de desarrollo, combinado con la estructura relativamente favorable de las obligaciones de deuda externa de Bolivia, que tienen una alta proporción de préstamos multilaterales concesionales, ayudará a mitigar algunas de las presiones crediticias actuales a corto plazo”.

Sin embargo, Moody’s espera que persistan desafíos crediticios significativos, incluidos niveles muy bajos sostenidos de reservas de divisas, débiles niveles de producción en el sector de hidrocarburos y un riesgo político interno muy alto.

En los últimos meses, los techos de calificación de moneda local y extranjera de Bolivia se redujeron a Caa2 y Caa3 desde Caa1 y Caa2, respectivamente. La brecha de dos escalones entre el techo de moneda local y la calificación soberana refleja los riesgos políticos, instituciones débiles y una significativa presencia gubernamental en la economía.

“Esta brecha de un escalón entre el techo de moneda extranjera y moneda local refleja riesgos materiales de transferencia y convertibilidad dadas las persistentes presiones en la balanza de pagos, riesgos de fuga de capitales y una efectividad política muy baja”.

Por último, la rebaja de las calificaciones de Bolivia a Ca desde Caa3 refleja la evaluación de Moody’s de que las presiones de liquidez externa han alcanzado niveles agudos, impulsadas por la continua y fuerte disminución de las reservas líquidas de divisas, amenazando con una crisis de balanza de pagos. 

“A finales de diciembre de 2024, las reservas líquidas de divisas disminuyeron muy bruscamente a alrededor de 50 millones de dólares (menos del 1% del PIB) desde 316 millones de dólares en mayo de 2024 y 13.200 millones de dólares (40% del PIB) a finales de 2014”.

///EL DEBER////