La nación quechua Qara Qara presentó un recurso de inconstitucionalidad abstracto en contra de la Ley 1096 ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, pide la medida cautelar de inscripción provisional de sus candidatos
La nación quechua Qara Qara presentó este viernes un recurso de inconstitucionalidad abstracto, en contra de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), mediante el cual pide la medida cautelar de inscripción provisional de sus candidatos, de cara a las elecciones generales de agosto próximo.
Samuel Flores, dirigente indígena de la nación Qhara Qhara del departamento de Chuquisaca, informó que se presentó el documento junto a sus afiliados, luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) “retrasó” su demanda de participación de naciones y pueblos indígenas en los comicios generales. Dijo que la Ley 1096 frena su participación.
“Esperamos que se confirme en el Tribunal Constitucional la admisión y nos concedan las medidas cautelares, para que nosotros podamos participar en las elecciones generales 2025”, declaró Flores en la ciudad de Sucre.
El dirigente señaló que se pide que se permita la participación de los candidatos indígenas de los nueve departamentos del país en los comicios nacionales.
Anunció que desde este lunes se instalará una vigilia en Sucre, a la espera de la admisión de su demanda en el TCP.
Esta es otra demanda que se interpone en contra de los comicios generales de agosto próximo. Esta semana, el diputado Israel Huaytari presentó un recurso similar para que se garantice la paridad en los binomios de postulantes a presidente y vicepresidente, para que haya una mujer y un hombre, o al revés, de manera obligatoria.
El exmagistrado Gualberto Cusi y la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente de Bolivia (CIDOB) también anunciaron la presentación de recursos de inconstitucionalidad para lograr la participación de candidatos indígenas.
///BRUJULA DIGITAL////
T
Comentarios Recientes