Son ocho partidos políticos y dos alianzas los que se inscribieron ante el TSE, incluido el MAS. El plazo vence a la medianoche. Hoy se inicia el empadronamiento en el territorio nacional. Samuel visitó a Camacho

Hoy se cumple uno de los plazos más importante del calendario electoral. Hasta la medianoche deben registrarse los partidos y las alianzas que terciarán en las elecciones nacionales. Uno de los que acudió ayer, jueves 17 de abril, fue el Movimiento Tercer Sistema (MTS) que, junto a dos agrupaciones de Potosí y Tarija formaron Alianza Popular (AP) que postulará a Andrónico Rodríguez a la Presidencia y a Mario Cronenbold a la Vicepresidencia.

La información fue confirmada a EL DEBER al finalizar la jornada de ayer por fuentes allegadas al presidente de la Cámara de Senadores quienes prefirieron la reserva de su identidad. De esta manera, el delfín político de Evo Morales toma distancia de su líder. Se sabe que será el mismo Rodríguez quien oficializará su precandidatura hasta la próxima semana, para asistir a actos de proclamación, según señalaron las fuentes.

A principios de año, Andrónico manifestó que el partido del MAS “corre un grave peligro” de perder en los comicios, y que por ello se debe unir o movilizar, de lo contrario podrían acabar “presos o exiliados” si gana otro partido en agosto.

De acuerdo al reporte proporcionado por el TSE, de los 14 partidos habilitados para participar de las elecciones, las organizaciones que a través de sus delegados confirmaron sus intenciones de terciar son: Nueva Generación Patriótica (NGP); Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate); Frente Para la Victoria (FPV); Unidad Nacional (UN); Acción Democrática Nacionalista (ADN); Movimiento Al Socialismo Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP); Partido de Acción Nacional-Bolivia (Pan-BOL) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

En tanto que entre las alianzas confirmadas hasta antes de las 18:00 horas de ayer son dos: la Alianza Libre compuesta por Demócratas y el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI); y la segunda es la Alianza Popular (AP), en la que participará Rodríguez y que está conformada por la agrupación ciudadana Partido Socialista Revolucionario (PSR) y la agrupación Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE) de Villamontes.

Samuel visitó a Camacho

Samuel Doria Medina y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, sostuvieron una reunión en el penal de Chonchocoro, donde está detenido el gobernador cruceño. Al salir, Doria Medina dijo que junto a Camacho decidieron que esta jornada, en el feriado de Semana Santa, inscribirán la alianza “Unidad” a la que califica como la más importante que se ha constituido en la historia y de la que forman parte Unidad Nacional, Creemos, Cambio 25 y otras agrupaciones.

El precandidato presidencial remarcó que la agrupación de Creemos de Camacho es el principal aliado en Santa Cruz, seguido de la agrupación que lidera Vicente Cuéllar. El nombre del vicepresidente o vicepresidenta aún está en evaluación y se dará a conocer antes del 19 de mayo, que es la fecha final para presentar a los postulantes a los cargos que se elegirán el 17 de agosto.

“Presentaremos la alianza más importante que se ha constituido, con representantes del oriente, occidente y del sur del país. Estaremos con nuestros aliados para presentar nuestra alianza. Hemos hablado cómo juntaremos nuestros equipos de campaña en Santa Cruz y hemos definido que la primera actividad arrancará en Montero el próximo sábado 26 de abril”, dijo Doria Medina ante los medios.

Pese a las promesas que había hecho su jefe nacional, en Unidad Cívica Solidaridad (UCS) no se presentó a la dupla de candidatos. En una reunión que se desarrolló en Santa Cruz, el presidente de este partido, Jhonny Fernández, manifestó que este día se conocerá al binomio que «une al oriente y el occidente», una vez también formalicen la alianza que — según Fernández— incluye a 142 organizaciones sociales.

“Está todo preparado, tenemos todos los documentos en orden. Vamos a registrar ese momento que está esperando Bolivia, hemos sumado 16 nuevas alianzas, lo más importante era la alianza con los sectores sociales”, expresó Fernández.

Resta por conocer por cuál partido y alianza se inscribirá la precandidatura de Chi Hyung Chung, Jaime Dunn, Rodrigo Paz Pereira, Edman Lara y Evo Morales. En el caso del líder cocalero, el diputado ‘evista’ Ányelo Céspedes, manifestó que el expresidente se inscribirá con un partido político y que prefirieron guardar el nombre de la organización por temor a represalias.

“Si lo decimos (el nombre del partido) en ese momento el Gobierno tratará de iniciarle un proceso o anularle la sigla para que Evo Morales no participe. El pueblo boliviano sabrá el partido político del próximo presidente de Bolivia. Mañana serán nuestros delegados los que harán el registro correspondiente”, dijo el parlamentario.

Si bien el MAS logró inscribirse, el Pacto de Unidad manifestó que el binomio presidencial se conocerá en un congreso que se desarrollará del 3 al 5 de mayo en la ciudad de El Alto. En cambio, en las filas de Andrónico Rodríguez, ayer se conoció que la ex reina de belleza Jessica Jordan renunció al directorio de ENTEL para sumarse a la campaña del presidente del Senado.

“La gente está pidiendo cambios, renovación y juventud. Andrónico representa todo eso, tenemos que ser agradecidos por esto, por este liderazgo que la gente está apoyando. Cada uno tomará su decisión, nosotros respetamos la experiencia y los trabajos que se hicieron, pero estamos en un nuevo momento”, expresó la exmiss Bolivia.

Por su parte el Partido Demócrata Cristiano (PDC), a través de su delegado Víctor Hugo Velasco, informó que como partido irán con un candidato propio, ya que asegura tuvieron una “mala experiencia” con la alianza con Creemos. Eso sí, indicó que ante el aval que tuvieron del TSE, su precandidato será un emergente y no se descarta la figura del economista Dunn.

Empadronamiento

Desde hoy hasta el miércoles, 7 de mayo, está previsto el empadronamiento masivo, para poder participar en las elecciones generales. En la capital cruceña se habilitaron diez puntos de empadronamiento a los que la población puede acudir en determinados horarios. Se debe aclarar que, a pesar de que este viernes es feriado, por normativa vigente, los funcionarios estarán atendiendo en los lugares establecidos.

Las elecciones nacionales deben realizarse el 17 de agosto de este año, de acuerdo al calendario presentado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los vocales insisten en la necesidad de que se respete el principio de preclusión; es decir que no haya recursos de otros poderes que anulen las etapas ya realizadas. No obstante, ya se presentaron dos amparos constitucionales contra el proceso electoral.

PARA SABER

EVO MORALES

El líder cocalero aseguró que esta jornada inscribirá su alianza con un partido político

MAS

Hasta el 3 de mayo se conocerá el binomio que presentará el partido de Gobierno

ANDRÓNICO

Hasta la próxima semana se pronunciará sobre su candidatura

EL DEBER