Economistas críticos del Gobierno, activistas y personas sin vínculos partidarios tuvieron que presentarse ante el Ministerio Público por el “golpe fallido”, mientras varios testimonios contradicen la versión oficial

Economistas críticos del Gobierno, activistas y personas sin vínculos partidarios tuvieron que presentarse ante el Ministerio Público por el “golpe fallido”, mientras varios testimonios contradicen la versión oficial

El Ministerio Público ha convocado a declarar a economistas, analistas y activistas políticos por su presunta vinculación con el caso conocido como el “golpe fallido”. La Fiscalía sustenta sus acciones en una supuesta lista de un “gabinete civil” que habría sido elaborada por el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, actualmente detenido.

La exhibición del documental oficial “¿Qué pasó el 26J?”, producido por el ministerio de Gobierno, ha incluido imágenes, testimonios y material audiovisual que vinculan a estos ciudadanos en una supuesta estructura civil de apoyo a la asonada, aunque hasta ahora no se han presentado evidencias.

Uno de los convocados es Jaime Dunn De Ávila, economista de 56 años, quien se presentó ayer, jueves, ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.

En declaraciones a la prensa, señaló: “Estoy aquí para declarar porque se ha mencionado mi nombre como parte de un gabinete que no conozco. Me he presentado de forma voluntaria y con total transparencia”.

Dunn ha sido crítico en medios de comunicación sobre la situación económica del país, pero no registra antecedentes penales ni procesos judiciales previos.

Edgar Villegas, el ingeniero que denunció el fraude de 2019, también fue citado. Según declaró a El Deber, la Policía le indicó que su nombre aparecía como candidato para el Tribunal Supremo Electoral en el supuesto plan.

“No he participado en ninguna reunión, ni conozco al general Zúñiga. Me enteré de esto por los medios”, afirmó Villegas.Gonzalo Chávez Álvarez, economista y docente universitario, también se presentó a declarar y afirmó que “resulta profundamente indignante y jurídicamente alarmante que el Ministerio de Gobierno haya producido y difundido un documental en el que da por cierta la existencia de este supuesto gabinete, se presume culpabilidad de los mencionados y se mancha públicamente el nombre de las personas sin prueba ni debido proceso”.

El abogado Joshua Bellot, otro de los señalados en redes sociales tras la difusión del documental, expresó públicamente que no ha sido notificado por ninguna instancia judicial.

En una entrevista reciente, explicó que su participación en análisis jurídicos en medios de comunicación ha sido interpretada como parte de un supuesto rol dentro del caso.

“Nunca he recibido una citación oficial, ni he sido parte de ningún proceso relacionado con lo ocurrido el 26 de junio”, afirmó.

La Fiscalía no ha brindado hasta el momento un informe detallado sobre el origen de las listas o los criterios para las convocatorias o las irregularidades cometidas en la detención del abogado Jorge Valda.

El comandante general de la Policía, por su parte, ha reiterado que la investigación continúa en curso y que se están recabando elementos para esclarecer los hechos.

Las personas mencionadas han solicitado que la investigación se realice respetando las garantías constitucionales y sin vulnerar derechos fundamentales.