Estas personas fueron involucradas por, supuestamente, formar parte del «Gabinete Civil» de la asonada militar, protagonizada en primera instancia por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

Las investigaciones por el documental denominado “¿Qué ocurrió el 26J?” siguen su curso. Hasta el momento, dos personas fueron aprehendidas; declararon cinco en calidad de testigos, y tres hasta el momento no fueron convocadas por el Ministerio Público.

Estas personas fueron involucradas por, supuestamente, formar parte del «Gabinete Civil» de la asonada militar, protagonizada en primera instancia por el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga.

DetenidosEn el primer caso, el abogado y activista Jorge Valda fue uno de los primeros en ser detenido tras conocerse el documental producido por el Ministerio de Gobierno, el 11 de abril. El jurista fue trasladado desde Santa Cruz hasta la ciudad de La Paz y puesto en custodia, antes de su audiencia.

Quien también fue aprehendido fue el diputado de Creemos, Richard Ribera, quien el lunes 21 de abril fue escoltado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) desde el Aeropuerto de El Alto, hasta dependencias policiales y posteriormente al Ministerio Público.DeclararonLos citados a declarar en dependencias de la fuerza anticrimen fueron el analista Paul Coca, quien en primera instancia informó desde sus redes sociales que la dirección utilizada para notificar al abogado era incorrecta.

No obstante, compareció la mañana de este martes a la Felcc para brindar declaraciones.Jaime Dunn, analista en temas económicos y asesor financiero, también fue citado a declarar en la Felcc, en la sede de Gobierno, el jueves 17 de abril.

El experto se declaró inocente en un breve contacto con la prensa.“Claramente es un actuar de la justicia en Bolivia, que no es justicia”, dijo Dunn de forma escueta, al ser trasladado a su declaración.

Jhosua Bellot, analista político, también fue convocado a declarar el 17 de abril, en calidad de testigo, y manifestó a la prensa – en aquel entonces – desconocer qué pudo atestiguar del “gabinete” que habría escogido Juan José Zúñiga.

“No tenemos ningún tipo de temor, porque no hemos participado en absolutamente nada. Lamentablemente se nos está citando como testigos, dice, pero no sé qué puedo atestiguar con el señor Juan José Zúñiga”, dijo Bellot.Gonzalo Chávez, analista económico, fue otro de los vinculados al gabinete que se habría conformado en el caso de que el excomandante del Ejército hubiera derrocado al mandatario.

Negó haber estado involucrado en las listas y aseguró que el 26 de junio estaba trabajando “como todo el mundo”.

“No conozco a nadie que haya estado involucrado, y a mí nadie me preguntó para ser parte de una lista, nunca me han preguntado si yo quería ser. Para mí completamente es una ficción. Yo estaba (el 26 de junio), como todo el mundo, trabajando”, dijo.

José Luis Álvarez, dirigente del Magisterio Urbano, declaró el 21 de abril ante la Fiscalía Departamental y rechazó todo vínculo con el general Zúñiga.“Nada tenemos que ver en este problema del supuesto golpe y además no conocemos a ninguno de los implicados, que por esa situación nosotros no teníamos por qué declararnos en la clandestinidad, ni por qué ocultarnos”, afirmó a RTP, ayer.PendientesEl dirigente de Adepcoca, Armin Lluta, fue otro de los involucrados en el gabinete, según la versión del documental. Aún no fue convocado a declarar, pero calificó como una falacia el metraje producido por el Ministerio de Gobierno.“Es totalmente una falacia, una mentira. Esta es una persecución política por parte del gobierno, para poder acallar a mi persona, después de muchas situaciones que el gobierno no me ha podido demostrar”, dijo Lluta, de acuerdo con un reportaje de Radio Siglo XXI.

El dirigente gremial César Gonzales fue otro de los involucrados en el documental; sin embargo, hasta el momento, no fue citado a declarar. La misma suerte ocurre con la abogada Ana María Morales, quien según la producción audiovisual, hubiera sido designada como ministra de Justicia.

///VISIÓN 360///