Representantes de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y de la Cámara de Mujeres Emprendedoras de Bolivia (Camebol) alertaron que cualquier incremento salarial en 2025 agravará la situación económica. Juan Carlos Vargas, secretario de Conamype, afirmó que no es viable un alza debido a la falta de dólares, combustible e inflación, recordando que ya se cerraron 20.000 unidades productivas y se despidió a más de 100.000 trabajadores entre 2024 y 2025.
Desde Camebol señalaron que un incremento salarial en la actual coyuntura no representa justicia social, sino una amenaza directa a miles de fuentes de trabajo formales. Solicitaron ser incluidas en la elaboración de políticas económicas, para evitar más cierres de emprendimientos, desempleo y expansión de la informalidad. Enfatizaron que, actualmente, la micro y pequeña empresa genera alrededor de 1.500.000 empleos directos en el país.
Por su parte, la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (Fepsc) advirtió que el aumento salarial solo beneficiará a una minoría de trabajadores y podría profundizar la precarización laboral. Además, manifestaron que imponer incrementos de esta manera desincentiva la generación de nuevos empleos formales. Empresarios y emprendedores coincidieron en la urgencia de adoptar medidas que prioricen la estabilidad de las unidades productivas para salvaguardar el empleo existente.
- Tuto le recuerda a Andrónico los casos de los esposos Andrade y el Hotel La Américas ¿Cuál fue la respuesta?
- Fundación Jubileo desplegará más de 600 jóvenes capacitados para acompañar la jornada electoral
- En el inicio del debate presidencial, Hassenteufel afirma que “el voto informado es la herramienta más poderosa”
- Samuel y Tuto lideran la intención de voto en Bolivia; Andrónico queda relegado al cuarto lugar
- Fundador del MAS llama a Evo de “hijo de Satanás” y lo reta a un debate público
Comentarios Recientes