El Magisterio urbano de La Paz considera insuficiente el incremento salarial del 5% anunciado por el Gobierno y evalúa acciones de presión. Su dirigente, José Luis Álvarez, criticó que el acuerdo se haya negociado “de espaldas” al sector, afirmando que el aumento mensual de 148 bolivianos equivale a solo 4,9 bolivianos diarios. “Nos están condenando a comer cada día menos”, afirmó en una conferencia de prensa.
Álvarez calificó de “absurdo” el pacto entre el Gobierno y el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Huarachi. Señaló que este lunes se llevará a cabo una asamblea general de emergencia para definir medidas de protesta, entre ellas una jornada movilizada el 1 de mayo, Día del Trabajador. Según el dirigente, el aumento no cubre las necesidades básicas de un maestro.
El Gobierno confirmó un alza del 10% al salario mínimo nacional y de hasta un 5% al haber básico para sectores como salud, educación, policías y Fuerzas Armadas. Sin embargo, sectores como el Magisterio consideran que estas medidas son insuficientes frente al costo de vida y advierten que el conflicto podría escalar en los próximos días.
- Tres expertos bolivianos presentan propuestas sobre litio, diésel e hidrocarburos

- “Todo fue planificado”, indicó un exoficial sobre el movimiento militar del 26 de junio

- Luego de 1.710 días de cárcel, el TSJ absuelve a Áñez y define que no hubo ‘golpe’ de Estado

- Rabia humana: Interna de medicina fue mordida por un cachorro que adoptó y que murió 10 días después

- Excomandante Zúñiga afirma que el supuesto “golpe de Estado” fue una orden directa del presidente Arce


