El precio del dólar volvió a incrementarse en el mercado paralelo y alcanzó este lunes los Bs 14,50 en ciudades como Sucre, igualando el valor observado en Santa Cruz. Según cambistas locales, el valor de compra llegó a Bs 14,20. Esta cotización representa más del doble del tipo de cambio oficial del Banco Central de Bolivia, fijado en Bs 6,96 desde 2011, y refleja la creciente escasez de divisas en el país.

La falta de dólares es una manifestación visible de la situación económica que atraviesa Bolivia desde 2023, en medio de reservas internacionales líquidas muy reducidas. Estas reservas son esenciales para la importación de combustibles, cuya venta interna se mantiene bajo un esquema de subsidios, agravando aún más el déficit de divisas.

En cuanto a otras monedas extranjeras, la cambista consultada explicó que el euro cotiza entre Bs 15,30 y Bs 15,40, mientras que el peso argentino se cambia a Bs 9 por cada 1.000. Sin embargo, otras divisas como el peso chileno, el real brasileño, el sol peruano y el yuan están prácticamente ausentes del mercado, lo que muestra también la baja disponibilidad general de monedas extranjeras.