La asociación denuncia salarios impagos por más de un año, despidos arbitrarios y falta de seguridad social en medios como Los Tiempos, Página Siete y Opinión.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) hizo un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo para que intervenga ante la grave y sistemática violación de los derechos laborales que sufren periodistas y trabajadores de prensa en el país. Mediante una carta pública, la organización expuso casos concretos de medios de comunicación donde se registran maltratos, atrasos salariales y despidos injustificados, señalando una «crisis estructural» en el sector.
Salarios impagos y desprotección laboral
Según el documento, ocho de cada 10 periodistas en Bolivia laboran en condiciones de precarización extrema: sin contratos formales, sin acceso a seguridad social y con sueldos adeudados por más de 12 meses. La ANPB mencionó ejemplos en diarios como Los Tiempos, Página Siete y Opinión, donde reporteros, fotógrafos y personal de diseño enfrentan presiones para renunciar, despidos sin indemnización y ausencia de aportes patronales.
Falta de acción estatal y riesgo para la democracia
La carta critica la inacción del Ministerio de Trabajo y el Órgano Judicial frente a estas irregularidades, lo que, según la ANPB, «socava el derecho ciudadano a la información» en un contexto democrático ya de por sí complejo. «La precarización no solo daña a los trabajadores, sino que debilita la libertad de prensa», enfatiza el texto.
Exigencias concretas
La asociación demandó a la Defensoría del Pueblo:
- Un pronunciamiento público sobre la crisis.
- Mecanismos de supervisión para garantizar derechos laborales.
- Gestión ante autoridades para resolver los casos con celeridad.
La ANPB advirtió que, de no atenderse estas peticiones, la calidad informativa y la estabilidad del gremio periodístico seguirán en riesgo, afectando directamente a la sociedad boliviana.



x
Comentarios Recientes