Bolivia ocupa el puesto 93 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025 publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF). En Sudamérica, este puesto sitúa al país por encima de Ecuador (94), Colombia (115), Perú (130) y Venezuela (160), mientras que se encuentra por debajo de Uruguay (59), Brasil (63), Chile (69), Paraguay (84) y Argentina (87). La clasificación mide el grado de libertad con que los periodistas pueden ejercer su trabajo en 180 países.

RSF destacó que en América el periodismo enfrenta múltiples amenazas, incluyendo presiones económicas, precariedad laboral y concentración de medios. Según el informe, “los hábitos del público evolucionan, las redacciones menguan y la independencia editorial se debilita”. Bolivia no es ajena a estos retos y enfrenta además cuestionamientos por parte de organizaciones sindicales de prensa debido a vulneraciones laborales.

Grupo de WhatsApp

En el país, representantes de sindicatos de periodistas denunciaron explotación laboral, impago de sueldos y falta de beneficios sociales. También cuestionaron un proyecto de ley que consideran promueve la censura. La ANPB solicitó intervención de la Defensoría del Pueblo y exigió el cumplimiento de sentencias laborales. Asimismo, impulsaron una ley de acceso a la información pública, aprobada en el Senado y pendiente en Diputados.