Wilfredo Chávez, abogado del expresidente Evo Morales, defendió este viernes a la jueza Lilian Moreno, que anuló una orden de aprehensión y la imputación contra su defendido en un caso de trata de personas.
El jurista aseguró que la cuestionada jueza “actuó conforme al marco constitucional” y en cumplimiento de una acción de libertad emitida en octubre de 2024, que ordenaba remitir el proceso judicial desde Tarija hacia Cochabamba, por motivos de competencia territorial.
“La jueza ha cumplido un deber jurídico, no podía quedarse de brazos cruzados si no se cumplía la sentencia. Ha hecho lo que correspondía según el artículo 40 del Código Procesal Constitucional, que establece la ejecución inmediata de resoluciones en acciones de defensa. Menos aún se puede amenazar a una jueza por cumplir su trabajo”, dijo en conferencia de prensa.
Wilfredo ChávezAsimismo, Chávez explicó que todas las actuaciones judiciales posteriores al 4 de octubre de 2024, incluida la imputación y orden de aprehensión contra Morales, quedan sin efecto debido a la “invalidez” del proceso de origen, en aplicación del principio jurídico del “árbol envenenado”.Según el además exprocurador general del Estado, el delito atribuido a Morales “es de acción pública a instancia de parte”. Por lo tanto, requiere denuncia expresa de la víctima, lo cual nunca ocurrió.“Sin víctima, no puede existir acción penal. Por lo tanto, el proceso no tiene sustento legal”, insistió.
Evo MoralesDe igual manera, criticó duramente las declaraciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, a quien acusó de actuar políticamente e interferir en la independencia judicial.“Estamos ante una campaña de acoso y hostigamiento contra una jueza que solo ha cumplido la ley”, dijo.En ese sentido, Chávez sostuvo que Morales se encuentra “en libertad plena y legal”, ya que “no existe ninguna orden de aprehensión vigente”.Morales, que se había atrincherado en el Trópico de Cochabamba desde octubre de 2024, cuando se abrió la investigación por ese supuesto ilícito, celebró la decisión de la jueza Moreno.
Críticas
Sin embargo, eso derivó en una serie de críticas respecto de la resolución. Por ejemplo, miembros de la oposición atribuyeron a una “devolución de favores”, pues la jueza Moreno ejerció la función pública en la gestión de Morales.
Según publicó ABI, Moreno trabajó entre 2012 y 2016 como jefa del Departamento Jurídico y, posteriormente, como gerente del Servicio de Impuestos Nacionales en la Regional de Santa Cruz.
///LA RAZÓN///
Comentarios Recientes