Al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia se ubicaron en $us 2.618 millones, un incremento de $us 642 millones respecto al cierre de 2024, según el Banco Central de Bolivia (BCB). Este aumento se debe principalmente a la valorización del oro, que elevó las reservas en este metal de $us 1.889,3 millones a $us 2.397,2 millones. El saldo de divisas también creció en $us 118 millones y se generaron ingresos por $us 3,99 millones en inversiones en oro.
El presidente del BCB, Edwin Rojas, explicó que actualmente el país posee 22,5 toneladas de oro fino, de las cuales el 83% está depositado en el exterior, un 13% está en tránsito para refinación y un 4% en bóvedas del banco. Sin embargo, el informe advierte factores adversos que afectan el desempeño económico, como la caída del 25,8% en exportaciones de hidrocarburos a marzo de 2025 y los efectos climáticos que golpearon al agro en el primer trimestre, especialmente en Santa Cruz y Beni.
Además, Rojas volvió a señalar la paralización legislativa de créditos externos por más de $us 1.800 millones como un freno para el ingreso de divisas. Esta situación limita la inversión pública y, junto con la inflación importada, agrava las restricciones en la economía nacional. La combinación de estos factores crea un escenario de recuperación frágil, a pesar del repunte en las reservas internacionales.
Comentarios Recientes