El sábado 3 de mayo, Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, anunció su candidatura a las Elecciones Generales de 2025, confirmando su participación en la carrera presidencial. Esta decisión se produjo en un contexto de tensiones internas dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), donde su candidatura fue vista como una ruptura con el evismo. Aunque aún no reveló la sigla bajo la cual se postulará, la noticia marcó un hito importante en su trayectoria política.
Rodríguez, quien ya había ejercido funciones de presidente interino en 2022 y 2023, comenzó a ganar protagonismo dentro del MAS, lo que preocupó a sectores más radicales del oficialismo, que veían a Evo Morales como el único candidato viable. A pesar de los ataques de los “evistas” y las acusaciones de “traidor”, Rodríguez fue apoyado por grupos sociales y políticos que lo ven como una figura con potencial para liderar el país.
La campaña a su favor se intensificó a principios de 2025, con la aparición de afiches y carteles con la inscripción “Andrónico Bicentenario”. Aunque inicialmente Rodríguez desmintió su vinculación con esta campaña, el apoyo fue creciendo, especialmente en Santa Cruz, con figuras como el exalcalde Mario Cronenbold, quien impulsó su candidatura.
En medio de estos movimientos, Rodríguez también vio el surgimiento de un nuevo bloque dentro del oficialismo: el “Bloque Bicentenario”, compuesto por senadores y diputados tanto de la corriente “evista” como “arcista”, que lo respaldaron como su candidato presidencial. A medida que se alejaba del evismo, su figura fue ganando terreno en la política nacional.
Finalmente, el 3 de mayo, Rodríguez confirmó su decisión de postularse, lo que fue recibido con apoyo de sus seguidores y fuertes críticas de los sectores que aún respaldan a Morales. Su decisión refleja un momento crucial en la política boliviana, donde la renovación y los cambios generacionales se entrelazan con las viejas estructuras del poder dentro del MAS.
- Suspenden de forma provisional al boliviano Miguelito Terceros de la Serie B en Brasil tras denuncia de racismo
- Fiscalía imputa a jueza Moreno por incumplimiento de protección a mujeres y pide su detención en Palmasola
- Empadronamiento masivo supera los 470.000 registros hasta el domingo; plazo vence mañana
- El conservador Merz logra ser canciller de Alemania, pero su elección expone una coalición frágil y dividida
- Banco Central transfiere fondos al exterior para elecciones de agosto
Comentarios Recientes