Una parte del proyecto de la construcción de las líneas de teleférico en La Paz fue costeado por el dinero de las jubilaciones que en ese entonces estaba a cargo de las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) reveló este domingo el expresidente Evo Morales este domingo.

“Voy a ser sincero, nosotros también teníamos préstamo (de las AFPs) creo era 4.000 millones de dólares, pero era para inversión, el teleférico hicimos con esa plata, pagamos intereses, pero también estamos devolviendo, el teleférico tiene su renta”, dijo el exmandatario en su programa dominical de radio Kawsachun Coca.

Grupo de WhatsApp

La Paz tiene 10 líneas de teleférico que conectan las ciudades de La Paz y El Alto, principalmente y su construcción se inició en julio de 2012 con la promulgación de la Ley que dio nacimiento a este sistema de transporte.En ese entonces, el Gobierno, presidido por Evo Morales afirmó que la construcción se realizaría con dineros del Tesoro General de la Nación (TGN) y que sería financiado con un crédito interno del Banco Central de Bolivia (BCB).

Este domingo, sin embargo, Morales reveló que en realidad se utilizó dinero de los aportes de los trabajadores para su jubilación.

“Grave, no hay Central Obrera Boliviana para reclamar la plata de los trabajadores para nada, cómo se devuelve esto una deuda interna, repito cuando esa deuda es para inversión pública no es malo para mí, pero, si es una deuda interna para salarios, para bonos, ya es un Estado en quiebra”, dijo en referencia a lo que está realizando actualmente la Gestora Pública que es la que administra el dinero de las jubilaciones.

En 2023, ya en el Gobierno de Luis Arce las AFP entregaron la administración a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo y los jubilados cobran de esa entidad la jubilación que les corresponde.

Según la denuncia de Evo Morales, la Gestora entregó $us 8.000 millones de dólares al Gobierno para gasto corriente, es decir pago de salarios.///EL DEBER///