El Gobierno anuncia que en coordinación con los industriales se instalarán “precios sugeridos” en supermercados y mercados abiertos y no se descarta la venta con carnet para detectar a revendedores.

El precio del aceite en los mercados del país se ha disparado y las familias ya protestan por esta situación. Aunque el Gobierno insiste en que se debe pagar solo Bs 14 por litro, en las ferias y tiendas los consumidores pueden llegar a pagar hasta Bs 20.

Grupo de WhatsApp

Los productores han garantizado el abastecimiento e inclusive se habla de una sobreoferta, pero en las calles este producto falta o está caro.

Telepaís recorrió algunos mercados del eje central del país para verificar la situación de la comercialización de este producto.

Debido a este panorama, las filas en los supermercados de Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) se han incrementado y se forman desde horas de la madrugada.

Sin embargo, las personas solo pueden comprar dos litros por mes y las ventas se realizan con carnet de identidad y las protestas crecen puesto que ese volumen no alcanza para las familias numerosas.

“Vamos a incrementar los controles con carnet de identidad para verificar. Vamos a seguir vendiendo el litro y el bidón, pero no se puede vender a la misma familia y a la misma persona cada día dos litros porque eso tiene otro tipo de finalidades”, dijo tras apuntar a los mayoristas.

En ese marco, explicó que también coordinan con los supermercados para controlar la venta de este producto.

También hemos hablado con los supermercados para que continúen la venta, pero también hay que regular”, señaló.

No puede ser que haya mayoristas que estén vendiendo a un precio desmesurado, incrementando Bs 2, Bs 3, Bs 4 bolivianos por cada 900 mililitros de aceite”, lamentó.

También se alista un plan para establecer en los puntos de venta “precios sugeridos”.

“En coordinación con los industriales vamos a salir con precios sugeridos tanto a supermercados como a mercados abiertos para que se cumpla la regulación, el aceite debe costar 14 bolivianos”, insistió.

Siles denunció que los funcionarios de Emapa detectaron a personas que comprar para el producto a Bs 14 para revenderlo con sobreprecio.

///UNITEL///