En un contexto en el que se registran filas en los surtidores del país, el jefe de Estado también anunció que YPFB ya no tendrá autorización para hacer operaciones con activos virtuales

El presidente Luis Arce anunció que desde el lunes 26 de mayo se regularizará completamente el abastecimiento de combustibles en el eje central, en un contexto en el que se vuelven a registrar filas en los surtidores del país a la espera de gasolina y diésel. 

”Hemos hecho los esfuerzos y desde el lunes 26 de mayo vamos a regularizar al 100% el abastecimiento de combustible”, señaló el jefe de Estado la noche de este viernes, en un mensaje que dio al país y en donde también hizo otros anuncios de enfoque económico. 

Grupo de WhatsApp

El anuncio se da cuando el país ya ingresó a su tercera semana con filas en los surtidores no solo en las ciudades, sino también en las provincias, donde el sector productivo reclama mayores cupos para encarar labores como la campaña de verano o la producción pecuaria.
El presidente también se refirió al impacto de la especulación en el tipo de cambio, especialmente relacionada con rumores sobre operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), dando de baja la posibilidad de que la petrolera estatal pueda realizar operaciones con activos virtuales.
“Estamos instruyendo mediante el decreto 5399 que YPFB ya no tendrá autorización para utilizar activos virtuales”, dijo la autoridad al referir que se quiso atribuir el tema de la especulación del dólar a la empresa estatal. 

Las medidas anunciadas se enmarcan en un contexto de escasez intermitente de combustiblesy presiones cambiarias, factores que han generado malestar ciudadano y tensión económica. Arce insistió en que su gobierno trabaja para garantizar estabilidad y suministro.
Además, el presidente explicó que actualmente hay cinco buques cargados de carburantes esperando ser descargados en las costas de Arica, Chile, donde se espera una ventana climática para hacer la respectiva descarga e ingresar el producto a Bolivia. 

La posibilidad de utilizar criptoactivos como alternativa de pago había sido descartada por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, quien argumentó que el mercado de criptomonedas no está regulado y no tiene la capacidad de volumen necesaria.
\\Unitel//