Varios transportistas, productores agrícolas y personas particulares están formando largas filas en las oficinas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Oruro. El objetivo de estas filas es obtener la autorización necesaria para la compra de combustible en bidones. Las filas comienzan a formarse desde las 05:00 horas, con la esperanza de adquirir solo 5 litros de carburante.

En Bolivia, la venta de combustible en bidones está estrictamente regulada y sujeta a diversas restricciones. Esto es especialmente cierto en las zonas fronterizas y durante períodos de crisis. La ANH ha establecido límites y horarios específicos para la venta en bidones, con el fin de prevenir el desvío de combustible y la especulación. Cada mes, se permite la compra de hasta 120 litros de combustible en bidones.

Grupo de WhatsApp

Necesidades de los productores

Lucio Flores, un productor agrícola, explicó su situación: “Yo necesito para mis motobombas, por día 10 litros para el riego de alfares. Vengo de una comunidad de Poopó, hay un surtidor cerca en Pazña, pero no hay combustible y tampoco te venden en bidones. Aquí tienes que estar temprano; a las 07:00 horas recogen las fotocopias del carnet, si no estás antes, pues ya no te autorizan. Además, tenemos que ir y esperar que llegue el combustible al surtidor que nos envíen”.

Reclamos de los transportistas

Los transportistas también han expresado su descontento por la demora en la atención. Ellos hacen fila desde las 05:00 horas. Las fotocopias del carnet son recogidas entre las 07:00 y las 07:30 horas, y no es hasta cerca de las 09:00 horas que comienzan a designar el surtidor donde deben ir a hacer otra fila hasta que haya carburante disponible.

Milton Márquez, un transportista, comentó que llevan combustible en bidones para realizar viajes largos, ya que no quieren quedarse a medio camino sin carburante. Esto les causa horas y días de perjuicio.

Intento de comunicación con la ANH

La PATRIA intentó obtener una versión y explicación de la dirección distrital de la ANH en Oruro. Sin embargo, los representantes de la institución proporcionaron el contacto de Comunicaciones de la ANH nacional para agendar una entrevista. Hasta el cierre de esta edición, no se recibió respuesta.

Filas y caos en los surtidores

La PATRIA realizó un recorrido por algunos surtidores en la mañana, donde se observaron filas de vehículos particulares, livianos y pesados, así como institucionales y de servicios. Estas filas se extendían por varias cuadras aledañas a las estaciones de servicio, donde no había combustible disponible y solo se veían conos naranjas.

Por la tarde, la fila para gasolina avanzaba lentamente, ya que cada conductor llenaba su tanque al máximo. Ante la tensión generada por las largas esperas, se registraron algunos disturbios y desacuerdos entre los conductores. Muchos pidieron mayor control policial para mantener el orden en las filas y evitar conflictos mayores.

Incluso, se reportó un bloqueo temporal en las inmediaciones de la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, ubicada en la zona Norte de la ciudad.

///LA PATRIA////