Un informe del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer reveló que el 53 % de las candidaturas al Legislativo están ocupadas por mujeres, pero persiste una desigual representación en los espacios de mayor poder. Gabriela Murillo explicó que, si bien se considera a titulares y suplentes, “en las listas de diputados plurinominales encabezan candidatos varones y principalmente en los cargos que tienen más probabilidades de ser electos”. Además, solo el 11 % de los binomios presidenciales están conformados por mujeres.
De los 18 binomios inscritos para las elecciones generales, solo una mujer postula a la presidencia (Eva Copa) y una a la vicepresidencia (Mariana Prado). Entre los partidos, Unidad —de Samuel Doria Medina y José Luis Lupo— encabeza el cumplimiento de la paridad con 93 candidatas titulares, mientras que Fuerza del Pueblo, de Johnny Fernández y Felipe Quispe, tiene solo 79. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está revisando las listas, y los partidos deberán reemplazar a los candidatos observados antes del 6 de junio.
Aunque en 2020 se logró una Asamblea casi paritaria, con 87 legisladoras y 88 legisladores titulares, este año preocupa que algunos partidos hayan buscado evadir la norma inscribiendo menos candidaturas. Murillo cuestionó que el reglamento del TSE “no se cumple”, y que se siguen relegando a las mujeres de las posiciones con mayor probabilidad de acceso. El desafío, según el informe, está en aplicar efectivamente la normativa y garantizar una representación política real y no solo numérica.
- Investigan ataque con arma de fuego a una mujer; el agresor fue hallado muerto
- Camacho propone a Samuel Doria Medina como el candidato de unidad para enfrentar al MAS
- Hospital de Niños lamentó que la falta de personal ocasionará el cierre del área de Infectología
- Sarampión: SEDES reporta solo dos casos; ambos están ya recuperados
- Gobierno declara doble feriado nacional el 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de Bolivia
Comentarios Recientes