El viceministro Luis Siles informó que se activaron mecanismos mediante Insumos Bolivia y Emapa para garantizar el abastecimiento del grano y evitar un alza en el mercado interno.
En respuesta a los problemas en la producción nacional de arroz debido a factores climatológicos, el Gobierno nacional anunció este lunes la importación de al menos 40.000 toneladas del grano a través de la estatal Insumos Bolivia, con el objetivo de incrementar la oferta y estabilizar los precios en el mercado interno.
“Lastimosamente hemos tenido algunos problemas meteorológicos que afectaron la producción, pero estamos tomando medidas. Nuestra empresa Emapa está garantizando la entrega del arroz producido a través de ferias barriales y provinciales, y también estamos gestionando la importación del grano que haga falta”, informó en conferencia de prensa el viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles.
La autoridad explicó que actualmente se están evaluando las ofertas y cotizaciones más convenientes para la compra internacional del cereal. “Tenemos varias ofertas y estamos trabajando con la gente de Insumos Bolivia. Ya se cuenta con el presupuesto y los recursos económicos necesarios”, aseguró Siles.
Según el viceministro, la meta es incorporar al menos 40.000 toneladas de arroz importado al mercado, como medida para incrementar la disponibilidad del producto y, en consecuencia, frenar el alza de precios.
“Incrementando la oferta, como ha sucedido con otros productos, hacemos que los precios bajen”, afirmó Siles, al subrayar que el Gobierno del presidente Luis Arce ya tomó previsiones ante las dificultades climáticas que afectaron la última cosecha.
Bolivia enfrenta en los últimos meses un escenario de presión inflacionaria sobre algunos alimentos, y el arroz —producto básico en la dieta de los hogares— ha sido uno de los más afectados por la escasez y la especulación en mercados minoristas.
///EL DEBER///
Comentarios Recientes