La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral no analizó la solvencia fiscal presentada por Jaime Dunn, quien apeló su inhabilitación como presidenciable de NGP. La Alcaldía de El Alto señaló que Dunn aún tiene dos deudas

La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) difirió el análisis de la solvencia fiscal de Jaime Dunn, quien presentó ese documento para apelar su inhabilitación como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP). La sesión de Sala Plena del TSE concluyó cerca de las 18:30 de este lunes.

Grupo de WhatsApp

Fuentes del TSE señalaron que se prevé que la Sala Plena reanude su trabajo a las 10:00 de este martes, oportunidad en la que no se descarta el tratamiento de ese documento, para definir si Dunn queda habilitado o no para las elecciones generales del 17 de agosto próximo.

Mientras tanto, Benjamín Guzmán, abogado de Dunn, dijo que espera que la Sala Plena del TSE termine por habilitar a Dunn como postulante presidencial, ya que considera que la Contraloría General del Estado fue contundente al sostener, en su documento de solvencia fiscal, que su cliente no tiene deuda alguna con el Estado, una duda que se tenía y por la que fue inhabilitado la semana pasada.

“Este certificado de información sobre solvencia con el fisco, certificado 784048, dice ‘no presenta información inscrita en su contra’ y es lo que se certifica a la fecha con un documento emitido por la Contraloría General del Estado, este era el gran cuestionamiento, aquí está la respuesta”, afirmó Dunn este lunes, luego de presentar su solvencia fiscal ante el TSE. 

El 2 de julio el TSE informó que Dunn había sido inhabilitado porque la Contraloría General del Estado no pudo verificar su solvencia fiscal.

“La resolución que emite el TSE se ha basado estrictamente en información que nos ha remitido la Contraloría General del Estado que establece que no es posible verificar la solvencia del ciudadano Jaime Dunn ante el fisco debido a que el certificado de información sobre su solvencia 782089 no acredita la solvencia”, informó la semana pasada el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga.

Este lunes, Dunn sostuvo que el nuevo certificado demuestra que “no existe ninguna razón por la cual se deba cuestionar el hecho de que algún pago o una deuda exista”. 

No obstante, en un informe ampliatorio, la Alcaldía de El Alto señaló hoy que Dunn aún tiene dos deudas con ese gobierno edil, además de impugnaciones. El informe se conoció luego de que el precandidato presentara su certificado de solvencia fiscal que fue emitido por la Contraloría General del Estado.

“Se remitió informe ampliatorio con cite DGAL/UAJ(ACf/ERMP/INf 25/2025(…) donde se hace conocer a detalle el estado de los procesos que se encuentran en trámite y los que a la fecha no se habrían cancelado en su totalidad”, indica el informe edil de El Alto.

En ese informe se precisa que las deudas son: NUREJ 20259930 (Nota de Cargo 53/07): «A la fecha no cuenta con pago de la nota de cargo” y NUREJ 201371254 (Nota de Cargo 67/74): «Solo se pagó la nota de cargo, falta pagar la actualización”.

En medio de esa situación, se espera que el TSE emita un veredicto, para ver si habilita a Dunn como candidato presidencial.

Desde el TSE se anunció que. si se inhabilita a Dunn, la casilla de NGP en la papeleta de sufragio iría en blanco, sin la fotografía de su presidenciable.

////BRUJULA DIGITAL///