El Juzgado Anticorrupción N° 12 de La Paz no remite el pliego acusatorio al tribunal pese a los más de Bs 10 millones de daño económico.
La exministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, y otras 13 personas fueron acusadas formalmente hace 14 meses por la Fiscalía de La Paz por su responsabilidad en el desfalco millonario del Fondo Indígena, pero hasta ahora el juicio no ha comenzado. El motivo: el Juzgado Anticorrupción N° 12 retiene el pliego acusatorio desde el 10 de mayo de 2024, sin explicación oficial.
El caso fue abierto en 2015, tras la denuncia del exdirector del Fondo, Marco Antonio Aramayo, quien fue encarcelado y perseguido con más de 216 procesos, luego de revelar irregularidades en el manejo de los fondos. Aramayo murió en abril de 2022, tras sufrir torturas y abandono judicial durante siete años.
Según el fiscal anticorrupción Daniel Portales, el daño económico supera los 10 millones de bolivianos, distribuidos en 153 proyectos no ejecutados. Los delitos que enfrentan los acusados son incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, con penas de hasta ocho años de cárcel, dependiendo del grado de participación.
Entre los acusados están, además de Achacollo, la exdirectora del Fondo, Elvira Parra, la exdirigente Melva Hurtado, el actual gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, y otros exfuncionarios y dirigentes que firmaron contratos lesivos al Estado.
Hasta la fecha, el juzgado no ha remitido el caso al tribunal de sentencia, lo que paraliza el inicio del juicio oral y alarga un proceso que lleva casi una década de impunidad.
Comentarios Recientes