La medida es advertida por el sector ante las largas filas que se registran en las estaciones de servicio. Exigen al Gobierno una solución
El transporte de Cochabamba expresó su molestia ante el desabastecimiento de combustible, por lo que anunciaron movilizaciones permanentes y acciones para que el Gobierno central garantice la dotación de diésel y gasolina en todo el país.
El sector se mostró impotente ante la situación y aseguran que las filas en las estaciones de servicio han aumentado.
La medida anunciada en una primera instancia por el transporte sindicalizado y pesado, ahora también es respaldada por la Asociación de Radio Móviles de Cochabamba (Aramco), quienes aseguran que están cansados de tener que esperar por conseguir combustible.
“Creo que nosotros, sin pensarlo, vamos a sumarnos a todas las medidas que como transporte de Cochabamba se vayan a ejercitar. Estas medidas van a ser un escarmiento ya en la salida del Gobierno, porque no vamos a permitir que metan sus garras en el bolsillo de los transportistas”, declaró Mauricio Leoni, representante de Aramco.
El sector además cuestionó al Decreto Supremo 5400 que establece límites en la compra de gasolina y diésel subvencionado para vehículos, lo que para ellos no se cumple, ya que ni siquiera tienen abastecimiento.“Parece que nos hemos acostumbrado a hacer filas en los surtidores, parece que el Gobierno también ya lo ha asumido y aprueba un decreto supremo 5400. Varias veces han denunciado de las filas que se hacen para el etiquetado y retiquetado del B-Sisa, ahora nos preguntamos a estas alturas, ¿cumple esa función de detectar aquella persona que carga varias veces?”, dijo José Orellana, representante del Transporte Federado.
De acuerdo a la postura de los transportistas, las medidas de presión se asumirían desde la otra semana, mientras que desde el Gobierno aseguran que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) opera en “condiciones críticas” debido a la falta de dólares para hacer frente a la demanda de combustible.
“En el tema de diésel, YPFB opera en condiciones críticas constantes porque obviamente no puede contar con los stocks suficientes para que ante cualquier contingencia se pueda realizar una continuidad”, sostuvo el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo.
///UNITEL///
Comentarios Recientes