El pasado fin de semana, la ahora defensora de Evo Morales aseguró que, en las elecciones del 17 de agosto, “en vez de contar votos, van a contar muertos”

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, condenó este lunes la polémica amenaza de Ruth Nina, dirigente de la extinguida Pan-Bol y ahora defensora del expresidente Evo Morales, que habló de contar muertos en vez de los votos en las elecciones generales del 17 de agosto.“Esa es la verdadera cara del evismo, lo que hemos podido apreciar el pasado fin de semana es el verdadero rostro. Los que aún dudaban cuáles son los intereses reales del señor Evo Morales, han podido cerciorarse y ver qué es lo que persigue”, dijo Ríos.“Si tenían alguna duda sobre la muerte de nuestros efectivos policiales (…) en la movilización de afines a Evo Morales, nuevamente hemos podido ratificar (lo que pasó) a partir de este tipo de pronunciamientos”, agregó.

Grupo de WhatsApp

El pasado sábado, en una concentración de los evistas en Lauca Ñ (Cochabamba), Nina dijo: “El 17 de agosto preferimos dar nuestras vidas antes de permitir que vengan a obligarnos a elegir a sus candidatos de la derecha, y ese día, ese día hermanos, el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos, eso es lo que va a pasar”.El ministro indicó que “evidentemente existe un concurso de delitos a partir de estas declaraciones” que van “desde instigación pública a delinquir, pasando por delitos electorales y terminando en el delito de terrorismo”.

La polémica declaración de Nina —quien en el pasado no se ahorraba los adjetivos para descalificar a Morales — generó una ola de reacciones y pedidos de proceso penal en su contra. “Sin embargo, es importante, no solo el trabajo que debe realizar nuestra Policía, sino también el compromiso de otras instancias, como el Tribunal Electoral”, respondió Ríos.También convocó al Ministerio Público y al Órgano Judicial para que, de manera conjunta, puedan sentar precedente para no permitir “que un grupo reducido se quiera anteponer ante la paz y el derecho político de los bolivianos de elegir a sus representantes”.

///EL DEBER////