El senador Félix Ajpi, parte del equipo del candidato presidencial Andrónico Rodríguez por Alianza Popular, indicó que el político prioriza el trabajo territorial y el contacto directo con la población en la calle que los debates o foros organizados por instituciones.
“El Órgano Electoral no ha dicho que todo el mundo realice sus debates, sus foros (…), se asiste en la medida de nuestras posibilidades de tiempo y asistir a todas es humanamente imposible (…). No es por la incapacidad ni por miedo al debate”, aseguró Ajpi a Urgenrte.bo.
El senador señaló que Rodríguez mantiene una campaña activa centrada en las bases sociales escuchando sus necesidades y consensuando su plan de gobierno, ya que recién la empezó oficialmente el 28 de junio y que aún están en pleno proceso de articulación con los sectores a un mes de las elecciones generales.
“Andrónico no fue nombrado en cuatro paredes, fue una exigencia de los sectores sociales bajo documento, resoluciones y solicitudes para que sea candidato y tardíamente determinó serlo (…) y nosotros tenemos que llegar a los sectores sociales que han exigido que sea candidato. Entonces eso nos limita a asistir a todos los foros convocados, pero es una pandemia de foros, debates 24-7, entonces difícilmente se puede asistir”, reiteró.
Rodríguez es criticado por no asistir a todos los espacios de debate, sin embargo, Ajpi garantizó que el candidato estará presente en los encuentros organizados oficialmente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Eso sí, lo que es el debate oficial que va a convocar el Órgano Electoral, estaremos presentes nosotros”, dijo.
Este miércoles El Deber lanzó la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting en la cual Andrónico bajó su porcentaje de intención de voto de 14,7% al 8,26% y fue desplazado por Manfred Reyes Villa de Súmate quien ahora se concentra en el tercer puesto.
A Alianza Popular no le preocupa la encuesta y señala que este tipo de trabajos no favorecieron históricamente a los sectores populares y que miden el apoyo político con el contacto con las bases sociales.
“Nosotros respetamos todos los trabajos de empresas encuestadoras e instituciones que dirigen las encuestas”, aclaró el senador, pero indicó: “Nunca nosotros, el sector popular, hemos sido favorecidos por las encuestas preelectorales”, sostuvo.
Según el legislador, estas mediciones tienen “un objetivo bien claro” y en muchos casos buscan “catapultar a algún candidato en particular”. Pese a ello, sostuvo que no rechazan los datos. “Lo aceptamos como está, pero nuestra imagen está subiendo. Por lo tanto, no tenemos ningún problema”, afirmó.
\\Urgente.Bo//
Comentarios Recientes