La nueva decisión se tomó después de una reunión de emergencia y el análisis sobre el comportamiento de la situación epidemiológica del sarampión.

El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, anunció en las primeras horas de este viernes que el descanso pedagógico para todo el departamento de Santa Cruz se amplía por una semana más, hasta el 25 de julio. Esta decisión se tomó luego de una reunión de emergencia realizada ayer, tomando en cuenta los casos de sarampión.

Grupo de WhatsApp

«Queremos enmendar que en Santa Cruz se amplía una semana más, eso significa que, los nueve departamentos a nivel nacional estarían retornando el 28 de julio a las labores educativas previo análisis del Comité interinstitucional y de todos los sectores quienes están dando los informes correspondientes de manera diaria del comportamiento del sarampión”, informó el ministro. El departamento de Santa Cruz, hasta el lunes 17 de julio contaba con 104 casos confirmados, con brotes recientes en Cuatro Cañadas y Santa Cruz de la Sierra. Seguido de La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1). En Bolivia se registra un total de 125 casos.

Las vacaciones se amplían debido a que el jueves se analizó la situación sanitaria y se tomó en cuenta que Santa Cruz es el departamento con mayor contagios. “El objetivo de que Santa Cruz se amplíe una semana más de descanso pedagógico es porque se ha asignado vacunas, una cantidad considerable, el Ministerio de Salud va a realizar brigadas de vacunación en los barrios”, informó. Debido a los contagios en el departamento cruceño, el Ministerio de Salud ha ordenado el despliegue de brigadas de vacunación en distintos distritos urbanos y en los 15 municipios donde se han registrado casos, con el fin de contener la propagación del virus.

“Ratificamos y pedimos a los padres de familia que colaboren en inmunizar a sus hijos e hijas en la población de Santa Cruz”, recomendó Veliz.

Se tiene previsto que regresen el 28 de julio en modalidad presencial, sin embargo, la modalidad seguirá en análisis tomando en cuenta el comportamiento de la enfermedad a nivel nacional.

Cuando le consultaron sobre si el carné de vacunación:

“Las recomendaciones del Comité intersectorial del Ministerio de Salud es que los estudiantes deben ser inmunizados, deben portar (el carné). Y nosotros estamos instruyendo (al plantel educativo) que haremos este trabajo de manera conjunta (..) Queremos controlar, queremos inmunizar y retornar a una actividad regular”, concluyó el ministro.

///EL DEBER ///