Desde comité aseguran que existen otros actores que también emitieron discursos similares durante en congreso “evista” en Lauca Ñ y en diferentes espacios públicos.
La ejecutiva del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) en Cochabamba, Leonilda Galindo, informó que se solicitarán la ampliación de la investigación penal contra otros dirigentes “evistas” vinculados a Ruth Nina, por presuntas amenazas contra la realización de los comicios generales del 17 de agosto.
La activista señaló que existen otros actores que también emitieron discursos similares durante en congreso «evista» en Lauca Ñ y en diferentes espacios públicos.
“Las graves y preocupantes declaraciones que ha hecho la señora Ruth Nina, y que ha ratificado en distintos medios y circunstancias, nos han motivado a presentar esta denuncia (…). Ella no ha actuado sola, hubo más dirigentes con el mismo discurso. Por eso, pediremos la ampliación de las investigaciones”, dijo Galindo en entrevista con Bolivia TV.
NINA, EN PRISIÓN
La dirigente del extinto partido Pan-Bol fue enviada a detención preventiva por 90 días el pasado sábado, acusada por los delitos de instigación pública a delinquir, terrorismo y atentados contra los derechos políticos.
Inicialmente, la parte denunciante solicitó seis meses de detención, pero la juez determinó tres, tomando en cuenta el avance de la investigación.
DEFENSA LEGAL DE NINA
La defensa legal de Nina apeló la decisión judicial, y desde el Comité anunciaron que estarán presentes en la audiencia de apelación para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Vamos a hacer el seguimiento correspondiente. Estamos en la lucha por defender la democracia (…). Desde el Conade vamos a solicitar también la ampliación hacia otras personas porque ella no ha actuado sola durante el Congreso”, enfatizó Galindo.
Desde el Conade aseguran que su objetivo es garantizar un ambiente pacífico y transparente para la jornada electoral. En ese sentido, reiteraron que exigirán que se investigue y sancione a toda persona que incite a boicotear el proceso democrático.
///OPINIÓN///
Comentarios Recientes