De acuerdo con la autoridad, se entregó la recomendación por escrito a las autoridades educativas y recordó que ante cualquier síntoma, como fiebre, se debe ocupar barbijo y buscar atención médica.

Este martes, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz recomendó el retorno a clases presenciales, debido a un descenso en los casos de sarampión y a que los nuevos contagios se concentran en comunidades menonitas. En La Paz y El Alto, las autoridades de educación y salud también determinaron que el retorno a las aulas se realice de forma gradual a partir de este viernes 8 de agosto.

“Hay un descenso sostenido de la enfermedad (sarampión) en las ciudades capitales, y estos últimos brotes solo se han presentado en colonias menonitas. Ante esto, se recomienda el retorno seguro a clases presenciales, con las recomendaciones que siempre hemos dado”, indicó el director del Sedes Santa Cruz, Jaime Bilbao, en declaraciones recogidas por Unitel.

Según la autoridad, la recomendación fue entregada por escrito a las autoridades educativas. Además, recordó que ante cualquier síntoma, como fiebre, se debe usar barbijo y acudir a un centro médico.

La sugerencia del Sedes cruceño llega en la segunda semana de clases a distancia en Santa Cruz de la Sierra y Warnes, medida implementada por el incremento de contagios de sarampión, según informó el lunes el Ministerio de Educación.

En el caso del departamento de La Paz, el director del Sedes paceño, Javier Mamani, explicó que el retorno a las aulas será gradual en La Paz y El Alto. Asimismo, instó a los padres de familia a completar el esquema de vacunación de sus hijos contra el sarampión, rubéola y paperas, en niños y niñas de 1 a 14 años.

Hasta el pasado fin de semana, el Ministerio de Salud confirmó 205 casos de sarampión a nivel nacional. De ese total, 171 se encuentran en el departamento de Santa Cruz, por lo que se reiteró la recomendación de acudir a los centros de vacunación.

El detalle por departamento es el siguiente: La Paz reportó 12 casos; Cochabamba y Potosí, 5 cada uno; Chuquisaca y Beni, 4 cada uno; Oruro, 3; y Pando, 1. Tarija no presenta casos registrados.

Tras la publicación de estas cifras, la ministra de Salud, María Renée Castro, destacó la importancia de revisar el carnet de vacunación de niñas, niños y adolescentes, para asegurarse de que cuenten con las dosis correspondientes de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas).

////VISION 360///