El candidato presidencial de Alianza Libre recorre el trópico de Cochabamba y promete reactivar el aeropuerto de Chimoré, cerrado desde 2024. “Potosí no tiene aeropuerto y aquí hay uno cerrado desde noviembre del año pasado, todo para supuestamente proteger a una persona que está acá escondida y evitar que puedan llegar operativos o aviones”, dijo Tuto
El expresidente y candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga realizó este martes un recorrido por el trópico de Cochabamba, donde denunció el cierre del aeropuerto de Chimoré desde noviembre de 2024 y criticó la falta de presencia estatal en una región que calificó como clave para la producción agrícola del país.
La visita incluyó paradas en Villa Tunari, Shinahota, el acceso a Lauca Ñ —donde se encuentra el refugio de Evo Morales—, el aeropuerto de Chimoré, Bulo Bulo y Yapacaní, este último en territorio cruceño pero aún considerado feudo político del evismo.
Cierre del aeropuerto y acusaciones políticas
En un video grabado a las 07:15 en el aeropuerto de Chimoré, Quiroga calificó como un “desperdicio” que una infraestructura financiada con recursos públicos permanezca inutilizada, supuestamente para evitar que operativos o vuelos lleguen a la zona donde reside Morales.
“Potosí no tiene aeropuerto y aquí hay uno cerrado desde noviembre del año pasado… incluso para fumigar cultivos legales de banano no se puede usar, menos para vuelos nacionales o internacionales. Está bloqueado por los miedos de una sola persona”, denunció.
El aeropuerto, inaugurado en 2007 para mejorar la conectividad del trópico y potenciar su desarrollo productivo, ha sido señalado en distintas ocasiones por su bajo uso comercial y por presuntos fines políticos o no supervisados.
Chapare productivo y exportadorDurante su paso por Bulo Bulo, Quiroga visitó plantaciones de banano y resaltó que la región exporta alrededor de 60 millones de dólares anuales en esa fruta.
Propuso abrir mercados como el europeo para multiplicar por diez esa cifra y convertir al trópico en un referente exportador de productos legales como banano y palma africana.
“Esta es la Bolivia que queremos mostrar al mundo: dejar atrás el estigma del narcotráfico, generar divisas limpias y empleos dignos para todos”, afirmó.
El candidato recordó que en su gestión presidencial se redujo un 80% la producción de cocaína en la zona y que, en ese tiempo, la superficie cultivada con banano superaba a la de coca destinada al narcotráfico.
Crítica a bloqueos y ausencia estatal
Quiroga cuestionó que los bloqueos carreteros —frecuentes en la región— afecten la exportación de productos y reclamó que el Estado no garantice la operación de su principal infraestructura aérea.
“En otros lugares tanta falta hace la interconexión aérea, y aquí está bloqueada… otra demostración de que no hay presencia del Estado para que los aeropuertos funcionen”, señaló, prometiendo reabrir la terminal el 17 de agosto si gana las elecciones.
En su cierre de recorrido, el exmandatario aseguró que el trópico cochabambino puede convertirse en un motor productivo del país si se apuesta por cultivos legales, exportaciones y empleo formal.
“No podemos seguir siendo un enclave donde se rehúye la justicia y se bloquean carreteras y aeropuertos; aquí se puede producir banano, palma africana y toda forma de producción que garantice oportunidades para todos”, concluyó.
///El DEBER///
Comentarios Recientes