La iniciativa surge luego de que Washington ofreciera 50 millones de dólares por la captura del líder chavista
El líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, propuso unir las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela, junto a gobernadores y autoridades locales, con el objetivo de crear un “territorio libre de violencia”.
La propuesta llega después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, expresara su respaldo a Maduro frente a las crecientes tensiones con Estados Unidos, que anunció una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
“Unir la cooperación entre las autoridades, gobernadores, alcaldes, autoridades públicas legítimas, unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para garantizar un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico completo”, declaró Maduro.
El mandatario venezolano también aprovechó para rechazar las acusaciones del expresidente estadounidense Donald Trump, asegurando que Venezuela es uno de los países que más ha combatido el narcotráfico y la producción de coca.
“Venezuela es un país libre de cultivo de hoja de coca, libre de laboratorios de cocaína, libre totalmente (…) este año tenemos un récord en incautaciones de cocaína que el narcotráfico intenta pasar por nuestros mares o territorio”, sostuvo.
Maduro afirmó que esta propuesta ya fue transmitida a Petro e insistió en unir el poder político, económico, institucional, militar y policial entre ambas naciones para “liberar de violencia” la zona fronteriza.
Las declaraciones se produjeron luego de que Petro rechazara la recompensa ofrecida por Estados Unidos:
“No creo que la solución de los problemas políticos de los venezolanos pase por poner dinero para matar o capturar líderes políticos”, señaló, advirtiendo que cualquier intervención militar contra Venezuela sería una agresión.
El presidente colombiano también reconoció que ha recibido colaboración del régimen chavista en la lucha contra el narcotráfico en la frontera colombo-venezolana.
“He recibido apoyo de Maduro y del general Padrino para derrotar los grupos narcotraficantes de la frontera… el apoyo ha sido contundente y debe continuar”, indicó Petro.
Sin embargo, las palabras de Maduro generaron un rechazo inmediato en Colombia.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, aseguró que no permitirá que las Fuerzas Armadas colombianas se unan a las venezolanas.
“¿Este narco terrorista dictador cree que Colombia es de Petro? No permitiremos que nuestras Fuerzas Armadas terminen al servicio del cartel de los soles como pretende Maduro, el socio de Petro”, afirmó, agregando que “pronto llegará el final y América celebrará la libertad de Venezuela”.
Por su parte, la representante de Cambio Radical, Lina Garrido, lanzó fuertes críticas tanto a Maduro como a Petro:
“Respete nuestras Fuerzas Armadas, pichón de dictador. Las Fuerzas Militares de Colombia no son un juguete suyo. ¡Son del pueblo colombiano! (…) Nuestras tropas no están para proteger a su amigo narcotraficante y dictador”.
En otro pronunciamiento, Garrido acusó al gobierno de Petro de distorsionar conceptos para justificar su política:
“Convirtieron la defensa de criminales en ‘Paz’, la lucha contra la minería legal y el crecimiento de la minería ilegal en ‘Ambientalismo’ (…) y ahora convierten la defensa del narcotráfico y la dictadura en ‘el Legado de Bolívar’. Asqueante”, concluyó.
Comentarios Recientes