El presidente colombiano destaca que la cooperación militar ya ha golpeado al ELN en ambos lados del límite binacional
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este martes 12 de agosto que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, no planteó la unificación de las Fuerzas Armadas de ambos países, sino un trabajo de articulación para combatir el narcotráfico en la zona de frontera.
Según Petro, esta estrategia conjunta ha dado resultados positivos, incluyendo operaciones militares que han afectado al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en territorio colombiano y venezolano.
“Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”, precisó Petro en su cuenta de X.
El mandatario explicó que ha dado instrucciones para fortalecer la cooperación en inteligencia con Estados Unidos, Europa, América Latina y el Caribe, China, el mundo árabe y otras regiones, con el objetivo de enfrentar de manera más efectiva las redes del narcotráfico.
Petro subrayó que, pese a las diferencias políticas entre gobiernos, considera prioritario que las fuerzas militares de América Latina trabajen coordinadas para atender este desafío común, proteger la seguridad regional y frenar las estructuras criminales transnacionales.
Las declaraciones del jefe de Estado se dan en un contexto en el que la frontera colombo-venezolana sigue siendo un punto crítico por la presencia de grupos armados ilegales, rutas de narcotráfico y otros delitos transnacionales. Desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas en 2022, Bogotá y Caracas han expresado su interés en ampliar los canales de cooperación en seguridad, comercio y movilidad.
Por su parte, Nicolás Maduro había planteado recientemente la integración de las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como parte de un plan para combatir la violencia y el narcotráfico en la frontera, propuesta que incluyó la coordinación de gobernadores, alcaldes, ministerios y autoridades públicas legítimas de ambos países.
El mandatario venezolano defendió la política antidrogas de su país, asegurando que Venezuela está libre de cultivos de coca y de laboratorios de cocaína, y que en 2025 alcanzó un récord de incautaciones de droga que transitaba por su territorio y aguas.
Maduro insistió en que una cooperación amplia —que abarque poderes económicos, institucionales, políticos, militares y policiales— permitiría consolidar zonas libres de violencia en la frontera como modelo piloto para la región.
Comentarios Recientes