Actores políticos, cívicos y empresariales reaccionaron con preocupación esta noche, luego de que el presidente Luis Arce cambiara al Alto Mando Militar 72 horas antes de las elecciones generales de este domingo, institución que debe poner al mando del Órgano Electoral para ser parte del control del país y de la cadena de custodia de los votos de los bolivianos.

Por su parte, el vicepresidente del Comité Cívico cruceño, Agustín Zambrana, dijo a Datápolis que el «cambio del Alto Mando Militar trae muchas sospechas».

Grupo de WhatsApp

«Las señales que ha dado el Gobierno siempre han sido desatinadas, a destiempo y en contra de los bolivianos que queremos elecciones en paz», afirmó y añadió que el nuevo Alto Mando Militar no habría coordinado ninguna acción con el Órgano Electoral.

Zambrana pidió al gobierno de Arce que diga de manera transparente al país si existe alguna razón que motivó el cambio de la cúpula militar vinculada con la desactivación de movimientos sediciosos o que busquen afectar los comicios.

Un empresario de La Paz que pidió reserva en su identidad dijo a Datápolis que no se puede pensar que un régimen autoritario acepte retirarse del poder «sin dar pelea», como una especie de concesión a los sectores que esperan el fin de su gestión, más aún porque en este caso provocó y agudizó la crisis multidimensional.

Tras una reunión con los vocales del Tribunal Supremo Electoral, el minsitro de Gobierno, Roberto Ríos, sostuvo que se acordó el desplazamiento de más de 20.000 efectivos policiales para el control en el día de las elecciones y añadió que se despejó cualquier sospecha sobre algún plan prorroguista de parte del gobierno de Arce.

“Nunca vamos a compartir la idea de levantar las armas contra el pueblo. Las diferencias deben resolverse en las urnas, de manera pacífica y democrática”, subrayó Arce en la ceremonia de posesión del nuevo Alto Mando Militar.

Dijo que la nueva cúpula militar deberá adecuar la doctrina militar a las realidades contemporáneas, enfrentar las denominadas “amenazas híbridas” y fortalecer el patriotismo, especialmente hacia quienes contribuyeron a las grandes transformaciones sociales del país.

Asimismo, destacó la necesidad de modernizar las FFAA para que respondan a las exigencias actuales en el ámbito terrestre, naval y aéreo.

El contralmirante Gustavo Primitivo Anibarro Escobar, quien juró como Comandante en Jefe Interino de las Fuerzas Armadas, ratificó su compromiso de conducir la institución “en estricto apego a la Constitución y planteó como uno de los principales desafíos de su institución impulsar la aprobación de una nueva Ley Orgánica castrense que permita la actualización y modernización de la institución armada.

Además de Anibarro Escobar, asumieron en el Alto Mando Militar el general de brigada Sherman Mario Sempertegui Tamez, general de brigada Roberto Pablo Delgadillo Vázquez, general de brigada aérea Marco Antonio Choquehuanca Marín y contralmirante Freddy Pozo Rodríguez.

En las siguientes horas asumirán los despachos de jefe del Estado Mayor interino del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas; comandante general interino del Ejército de Bolivia; comandante general interino de la Fuerza Aérea Boliviana; comandante general interino de la Armada Boliviana.

////DATAPOLIS////