El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral, Fernando Arteaga, dijo que este órgano confía en que la gente tiene el criterio suficiente para evaluar la información electoral que se difunde a través redes sociales

El control respecto a la vulneración del silencio electoral a través de redes sociales no tiene legislación en Bolivia, reconoció este sábado el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, en día antes de los comicios electorales.

Grupo de WhatsApp

Desde el jueves rige en el país el silencio electoral, para que ninguna organización política emita material destinado a direccionar el voto de la ciudadanía, con miras a los comicios de mañana. No obstante, a través de redes sociales se verificó la existencia de este tipo de contenido.

“Es un tema que todavía no tiene legislación”, reconoció Arteaga en una rueda de prensa ofrecida este sábado.

Dijo que el tema de control de redes sociales es “muy volátil” porque lo que aparece un día en una red, al día siguiente aparece en otras redes o crean usuarios falsos para generar “desinformación”.

Señaló que para este fin llegó una delegación académica de España para considerar esta temática, ya que en ese país europeo se cuenta con una legislación capaz de controlar el tráfico de información electoral en redes sociales.

Arteaga admitió que por la cantidad de desinformación que se puede brindar a la ciudadanía a través de redes sociales durante el silencio electoral, en muchos casos puede afectar un determinado proceso.

“El Tribunal Supremo Electoral confía en que la gente tiene el criterio suficiente para evaluar la información que están difundiendo por redes sociales”, acotó Arteaga.

///BRUJULA DIGITAL///