Un día después de las elecciones generales, se registraron largas filas en distintos Tribunales Electorales Departamentales (TED) del país para solicitar el certificado de impedimento. Este documento puede gestionarse desde este lunes y durante un plazo de 30 días, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). En Santa Cruz, decenas de personas madrugaron y aguardaban desde las 7:00 a que se abran las oficinas para iniciar el trámite.
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, pidió calma a la población y reiteró que no es necesario hacer filas de inmediato. “Los centros de atención para la extensión del certificado de impedimento de sufragio seguramente van a atender hasta la medianoche; pero insisto, la ciudadanía no debe ponerse nerviosa por ese tema, porque tiene 30 días para tramitar”, subrayó. Señaló además que la gente “no tiene necesidad de hacer cola, de afanarse, porque tienen un mes para tramitar estos certificados”.
Este documento es indispensable para quienes no emitieron su voto el 17 de agosto, ya que sin él se exponen a sanciones. Los ciudadanos que no presenten el certificado de sufragio o de impedimento pueden recibir una multa de Bs 550 (20% del salario mínimo) y quedar inhabilitados por 90 días para acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios u obtener pasaporte. Con ello, el TSE busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones electorales sin generar contratiempos innecesarios a la ciudadanía.
Comentarios Recientes