“Si corresponde realizar algún pago, se lo va a realizar dentro de la normativa legal”, sostuvo el procurador general del Estado al señalar que se tiene a menos seis meses para un posible acuerdo ante el reclamo de Shell

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, confirmó que Bolivia fue notificada por Shell Bolivia en torno a una “disputa” mediante la cual la empresa busca una compensación por lo que considera pérdidas económicas provocadas por presuntos incumplimientos del Estado boliviano, señalando así que se optará por el diálogo antes de llegar a un arbitraje.

Grupo de WhatsApp

Shell Bolivia, a través de un documento fechado el 5 de agosto, reclama una compensación por “pérdidas de cientos de millones de dólares”, derivadas de medidas que considera violatorias del tratado de protección de inversiones firmado entre Bolivia y el Reino Unido, advirtiendo que Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales.

Entre los hechos señalados por Shell están la venta no autorizada de más de 6.000 barriles de crudo, el incumplimiento de pagos por varios millones de dólares y la anulación de un laudo arbitral a favor de la empresa contra YPFB.

En esta línea, Condori enfatizó que el Estado tiene plena disposición para abrir un proceso de diálogo y verificar qué derechos supuestamente se les habría vulnerado, recordando que ya hubo un arbitraje anterior en el que Shell reclamó 12 millones de dólares, pero que el Estado logró su anulación.

Sobre el reclamo actual, indicó que “si corresponde realizar algún pago, se lo va a realizar ese pago, siempre y cuando esté dentro de la normativa legal, pero sobre todo de los antecedentes que nos van a enviar las entidades competentes”.

La empresa indica que se reserva el derecho de llevar la disputa a arbitraje internacional si no hay una solución en el plazo de seis meses, conforme al tratado bilateral; sin embargo, el procurado explicó que este plazo es prorrogable.

///UNITEL///