La propuesta del candidato a vicepresidente del PDC. Edman Lara, de incrementar la Renta Dignidad de Bs 350 a 2.000 es inviable, coincidieron dos economistas en Tarija.

El economista y ex docente de Kansas State University (Estados Unidos) Roberto Jordán afirmó que ese nuevo gasto de Lara no tiene ningún sustento porque se necesita de Bs 700 millones al mes si hay unos 2 millones de beneficiarios en el país.

Grupo de WhatsApp

«Habría que imprimir más dinero en efectivo para cubrir ese gasto. Lo que hay que hacer es generar cada vez mayor riqueza, ese es el verdadero y único modelo viable en cualquier sociedad del mundo», dijo Jordán.

A su criterio, la oferta de Lara es parte de una típica política socialista y demagógica.

El economista y ex presidente del Colegio de Economistas de Bolivia, Víctor Hugo Figueroa, coincidió con Jordán, al decir que no es factible la propuesta por falta de financiamiento en el Estado boliviano.

«El problema es que eliminando la renta vitalicia a los expresidentes no van a alcanzar los recursos financieros. Hoy sobreviven 8 expresidentes, cada uno con una renta de Bs 20.000, lo que hace solamente Bs 160.000 al mes», mencionó Figueroa.

Por su parte, el candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz Pereira, puso en duda el compromiso de su acompañante de fórmula y depende de cómo deja el actual gobierno las finanzas para pagar con aumento la Renta Dignidad.

Paz Pereira declaró que existe la voluntad política, pero «hay que ver las cifras, si llegamos al Gobierno».

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas, la cantidad de beneficiarios y el presupuesto destinado a la Renta Dignidad han crecido de manera sostenida.

Agrega que en 2008 el bono alcanzó a 752.338 personas, con un presupuesto de Bs 1.615 millones, en 2023 los beneficiarios sumaron 1.209.316, con un presupuesto de Bs 5.060 millones y en 2025 se proyecta a 1.296.543 adultos y un presupuesto de Bs 5.529 millones.

Actualmente, la Renta Dignidad consiste en un pago mensual de Bs 350 para quienes no contribuyeron al sistema de pensiones y de Bs 300 a los que aportaron.

///EL DEBER///