Audios filtrados revelan un esquema de corrupción que involucra a funcionarios, empresarios y el círculo íntimo del presidente Javier Milei
La filtración de audios que revelan una presunta red de corrupción en la compra de medicamentos para personas con discapacidad por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) abrió una causa judicial que compromete directamente a la gestión de Javier Milei y a su entorno más cercano.
Las grabaciones pertenecen al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo, un abogado que acompañó a Milei desde los inicios de La Libertad Avanza. En ellas describe un mecanismo de recaudación ilegal en el que los laboratorios farmacéuticos debían entregar hasta el 8% de la facturación para asegurarse contratos con el Estado, lo que representaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Durante los allanamientos, la Policía secuestró teléfonos, dinero en efectivo y hasta una máquina de contar billetes.
Aunque Spagnuolo no acusa de manera frontal al presidente, afirma que Milei estaba al tanto de lo que sucedía. En una de las grabaciones se lo escucha decir: “Javier, vos sabés que están choreando, que tu hermana está choreando”. El mandatario no ha dado la cara y se limitó a comunicar la salida de Spagnuolo y la intervención de la Andis mediante su portavoz oficial.
La más comprometida en el escándalo es Karina Milei, secretaria de Presidencia y hermana del mandatario, a quien se le atribuye la recepción de entre el 3% y 4% de lo recaudado. Spagnuolo asegura tener pruebas que podrían incriminarla si intentan responsabilizarlo en solitario. Su ausencia en el Council of the Americas, evento clave para el Gobierno, fue interpretada como una señal política en medio del silencio oficial.
Las acusaciones también alcanzan a Eduardo “Lule” Menem, operador político y mano derecha de Karina, señalado como uno de los arquitectos de la red, y a Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, que habría designado al enlace con la empresa intermediaria Suizo Argentina. Esta firma quedó en el centro de la tormenta luego de que Emmanuel Kovalivker, uno de sus dueños, fuera detenido con 266.000 dólares en efectivo en su automóvil, mientras su hermano Jonathan permanece prófugo.
La magnitud de la denuncia sacude a la Casa Rosada y se perfila como el mayor escándalo de corrupción de lo que va del gobierno de Milei. La Justicia ya ha iniciado el proceso de recolección de pruebas y declaraciones, mientras el silencio del presidente y la ausencia de Karina refuerzan la percepción de que lo peor para el oficialismo aún está por venir.
Comentarios Recientes