Un análisis de Bolivia Verifica reveló que 21 legisladores electos en las elecciones generales de 2025 militan en partidos distintos a los que los postularon. El cruce de datos entre las listas de ganadores y el registro oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) evidenció un patrón de “militancia cruzada”, que si bien es legal, genera cuestionamientos sobre la coherencia de las organizaciones políticas y la transparencia en la selección de candidatos.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) concentra 12 de estos casos, con legisladores inscritos en el MAS, FRI, Morena, ADN y otras siglas. En la Alianza Libre, que llevó a Jorge Quiroga a segunda vuelta, se identificaron cinco casos de militancia en partidos como el MTS, Súmate y ADN. La Alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, presentó dos, y la Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, otros dos vinculados al MAS. Según Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, “el transfugio se da cuando la autoridad en ejercicio se registra en otra organización política”, por lo que este fenómeno no califica como tal.
Más allá de los electos, la investigación detectó 72 candidatos del PDC y de Libre que compitieron pese a estar inscritos en otras siglas. En Libre, 30 militaban en Demócratas y 14 en el FRI, mientras que en el PDC hubo postulantes provenientes del MAS, MNR, UCS, Morena y agrupaciones regionales. Este escenario confirma la débil institucionalización de los partidos, donde prima la lógica electoral y las invitaciones, incluso sobre la militancia partidaria. El estudio plantea un debate sobre la necesidad de exigir coherencia ideológica en futuras postulaciones.
Bolivia Verifica
Comentarios Recientes