Desde su rol de asambleísta, Ayllón presentó varias solicitudes de informe. No obstante, puso especial énfasis en “la administración irregular del personal” del Sedes.

Tras retomar sus funciones como asambleísta departamental, luego de su paso como gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón anunció que continuará con su labor de fiscalización al Ejecutivo departamental y que alista una denuncia ante el Ministerio Público por presuntos hechos de corrupción detectados durante su interinato.

Grupo de WhatsApp

En contacto con Correo del Sur Radio, Ayllón señaló que sus objetivos durante su gestión fueron “ordenar y limpiar la casa”. En ese sentido, afirmó que logró establecer cierto orden en el corto tiempo que estuvo al frente de la Gobernación, “y cuando estuvimos empezando a limpiar la corrupción, se nos vino esta toma abrupta por parte del mismo gobernador Damián Condori”.

Desde su rol de asambleísta, Ayllón presentó varias solicitudes de informe. No obstante, puso especial énfasis en “la administración irregular del personal” dentro del Servicio Departamental de Salud (Sedes). “Faltó concretar la denuncia ante el Ministerio Público; sin embargo, ya se hicieron las denuncias a Transparencia y se ordenó procesar bajo responsabilidad administrativa ante los jueces sumariantes”, precisó.

El legislador departamental añadió que aún está pendiente la presentación de la denuncia penal. “El Sedes es una olla de corrupción a todo nivel, es lamentable la administración y pasa principalmente por recursos humanos”, afirmó, al denunciar la existencia de contratos irregulares.

Asimismo, mencionó casos de nepotismo. Según sus declaraciones, el exdirector del Sedes, Juan José Fernández, “tenía a seis familiares cercanos trabajando” en la institución. “Estamos hablando de sus hermanos, cuñados, sobrinos y primos”, detalló.

Ayllón se comprometió a seguir con las denuncias y aseguró que existen más de 200 personas involucradas en casos de nepotismo dentro del Sedes. La demanda penal ya está redactada y será presentada ante el Ministerio Público la próxima semana.

Durante su gestión interina, también descubrió que la unidad de Transparencia actuaba como una instancia encubridora de los casos denunciados. Además, señaló que la persona a cargo de esa unidad es propietaria del edificio donde Damián Condori posee un departamento, y es exesposa de un síndico de Fancesa.

También indicó que el informe de Transparencia reveló que, en cuatro años y medio, solo se presentaron cuatro denuncias ante la Fiscalía, sin que se les hiciera el debido seguimiento.

///CORREO DEL SUR////