“¿Se acuerdan que apareció un señor Israel Campero diciendo que no tiene sentencia ejecutorial y que por tanto tiene que entrar igual a la selección? ¿Se acuerdan de esa senadora dictándole las respuestas a las preguntas? Ese es el mismo procedimiento y por tanto respaldamos el pedido del diputado Alarcón para que esto vuelva al Senado y se vote por dos tercios como corresponde”, declaró Requena.

Diputados de oposición denunciaron un presunto plan de las alas del Movimiento Al Socialismo para controlar el Tribunal Supremo Electoral (TSE) mediante la aprobación irregular de un proyecto de ley que designaría nuevos vocales sin cumplir el requisito de los dos tercios establecido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

Grupo de WhatsApp

En conferencia de prensa, los legisladores de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón y Cecilia Requena, alertaron que esta maniobra busca asegurar el control del órgano electoral para los comicios subnacionales y las elecciones generales de 2030.

«Denunciar ante la opinión pública del país que está en marcha un plan en la Asamblea Legislativa Plurinacional de parte del MAS en sus tres vertientes, arcista, evista y androniquista, para tomar el control y apoderarse del TSE en la designación de los nuevos vocales que vencen sus funciones a mediados de diciembre de este año», denunció Alarcón y agregó que el proyecto fue aprobado en el Senado y viola la sentencia constitucional de julio de 2023 que exige una mayoría calificada de dos tercios.

El diputado agregó que «esta media sanción ya tiene un vicio de nulidad absoluta de origen y este proyecto de ley tiene que ser devuelto a la Cámara de Senadores» y complementó que ya presentó una nota formal al presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, solicitando este procedimiento. El legislador advirtió que el oficialismo, con apoyo de «tránsfugas de oposición», buscaría conseguir los dos tercios necesarios para imponer vocales afines.

Por su parte, la senadora Requena detalló las irregularidades en el procedimiento. «Lamentablemente los proyectistas han impuesto este proyecto de ley con dispensación de reglamento. La dispensación de reglamento equivale a votar el reglamento de debates del Senado y ponerlo a la basura porque este proyecto de ley no estaba en la agenda», criticó y agregó que las senadoras Salame, Santamaría y Rocha ingresaron el proyecto «a las apuradas» en la sesión 166 mediante este mecanismo excepcional.

Asimismo, Requena alertó que se repite el patrón de designaciones cuestionadas en las elecciones judiciales o del Defensor del Pueblo. Cuestionó el caso de Israel Campero, quien habría participado en selecciones anteriores sin cumplir requisitos y mencionó el escándalo de una senadora que supuestamente dictaba respuestas a los postulantes durante el proceso.“¿Se acuerdan que apareció un señor Israel Campero diciendo que no tiene sentencia ejecutorial y que por tanto tiene que entrar igual a la selección? ¿Se acuerdan de esa senadora dictándole las respuestas a las preguntas?

Ese es el mismo procedimiento y por tanto respaldamos el pedido del diputado Alarcón para que esto vuelva al Senado y se vote por dos tercios como corresponde”, concluyó Requena.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&us_privacy=1—&gpp_sid=-1&client=ca-pub-8192169541467327&output=html&h=365&adk=2284751368&adf=4154353230&w=365&lmt=1757371883&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=3208915430&ad_type=text_image&format=365×365&url=https%3A%2F%2Feju.tv%2F2025%2F09%2Foposicion-denuncia-que-el-mas-busca-controlar-el-tse-con-designacion-irregular-de-vocales-sin-cumplir-requisito-de-2-3%2F&fwr=1&pra=3&rh=280&rw=335&rpe=1&resp_fmts=3&sfro=1&wgl=1&fa=27&uach=WyJBbmRyb2lkIiwiMTUuMC4wIiwiIiwiQlZMLU40OSIsIjEzOS4wLjcyNTguMTU4IixudWxsLDEsbnVsbCwiIixbWyJOb3Q7QT1CcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTM5LjAuNzI1OC4xNTgiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTM5LjAuNzI1OC4xNTgiXV0sMF0.&abgtt=6&dt=1757372427418&bpp=2&bdt=1967&idt=2&shv=r20250904&mjsv=m202509040101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Db4494ea613013fe0%3AT%3D1748819268%3ART%3D1757372427%3AS%3DALNI_MaBjKb2KsKDqX8Mk228ykb2yCVQDQ&gpic=UID%3D000010d21c167028%3AT%3D1748819268%3ART%3D1757372427%3AS%3DALNI_MbeiPtGA4cF3UGIp7FMTVmhKVNjzA&eo_id_str=ID%3D2ccbb5b235a1db4a%3AT%3D1743805249%3ART%3D1757372427%3AS%3DAA-AfjayuDfmTyFPx5SZZswN7q7A&prev_fmts=0x0%2C365x365%2C365x365%2C365x365%2C365x365%2C365x365%2C365x365&nras=8&correlator=3884974483557&frm=20&pv=1&u_tz=-240&u_his=1&u_h=801&u_w=366&u_ah=801&u_aw=366&u_cd=24&u_sd=3.5&dmc=8&adx=0&ady=4362&biw=365&bih=681&scr_x=0&scr_y=45&eid=95369804%2C95370330%2C95370929%2C95371482%2C95371230&oid=2&pvsid=3786403367484001&tmod=61500934&uas=0&nvt=1&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C366%2C0%2C366%2C682%2C366%2C682&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=1152&bc=31&bz=1&td=1&tdf=2&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDFd&nt=1&pgls=CAEaBTYuOC4y&bisch=0&blev=0.4&ifi=6&uci=a!6&btvi=7&fsb=1&dtd=1859

Ambos opositores coincidieron en que esta designación carece de legitimidad y constituiría una burla al voto ciudadano del 17 de agosto por lo que solicitan que el proyecto sea devuelto al Senado y se vote conforme a la sentencia constitucional que exige los dos tercios para garantizar la independencia del Órgano Electoral.

///EJU///